Noticias kikiriki

Granito venezolano encabezará exportaciones no tradicionales

Granito venezolano encabezará exportaciones no tradicionales

(Noticias Kikiriki).- El granito venezolano está en condiciones de asumir a corto plazo el liderazgo de las exportaciones no tradicionales, apoyado en su creciente aceptación en el mercado foráneo, afirmaron este miércoles empresarios del sector. El presidente de la Asociación Nacional de Graniteros (Anagraven), Arnoldo García, destacó este miércoles recientes acuerdos de suministro concertados en el marco de la feria Venezuela Exporta.

Los convenios involucran a empresas nacionales que procesan ese rubro con clientes de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), Petrocaribe y el Mercado Común del Sur (Mercosur).

Este producto aporta valor agregado a materias primas nacionales mediante la extracción, el procesamiento y la transformación de bloques en su estado natural, convertido en láminas y baldosas.

El granito es una roca ignea conformada por la fusión natural de sus componentes que son la mica, el cuarzo y el feldespato y cuyos volúmenes de consumo se han disparado en el mundo entero durante los últimos años.

Las reservas probadas de Venezuela se encuentran mayormente en los llanos centrales del estado de Cojedes, así como al sur del país con importantes yacimientos en el estado de Bolívar.

Las empresas venezolanas del sector -tanto públicas, mixtas como privadas- han venido trabajando de la mano e invirtiendo en el aumento de sus capacidades productivas a través de la adopción de nuevas y modernas maquinarias y tecnologías de punta para el corte con hilo diamantado.

Tal es el caso de la empresa Canteras y Marmóles, la cual acaba de poner en marcha dos nuevas máquinas de este tipo con lo que esperan responder al aumento de la demanda.

Salir de la versión móvil