Noticias kikiriki

Campesinos falconianos solicitaron regularización de sus tierras

Campesinos falconianos solicitaron regularización de sus tierras

(Noticias Kikiriki).- Cuarenta y ocho campesinos del municipio Píritu, estado Falcón, hicieron inscripción y renovación de sus datos en el sistema de regularización de tierras agrícolas Atancha-Omakón, en una jornada de atención integral que el Instituto Nacional de Tierras (INTI), a través de la Oficina Regional de Tierras (ORT), llevó a la sierra caquetía.

Asimismo, las servidoras y los servidores de la ORT Falcón acudieron al sector Las Piedras, parroquia San José de la Costa, para entregar cuatro instrumentos agrarios que regularizan un total de 157 hectáreas con 6.555 metros cuadrados, superficie ubicada en Hueque Sauca, un Área Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE) restrictivo.

Al respecto, Jean Carlos de Sousa, coordinador de la ORT Falcón, explicó que las beneficiadas y los beneficiados tuvieron un asesoramiento de servidores del antiguo Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, hoy Ministerio del Poder Popular para Vivienda, Hábitat y Ecosocialismo, sobre cómo obtener los documentos que permitan la explotación de esas tierras y cuáles son las condiciones que sugiere el órgano ambiental para la producción de alimentos.

“Para dar cumplimiento al Gobierno de la Eficiencia en la Calle y a las solicitudes de los campesinos y las campesinas plasmadas en el encuentro efectuado en la Sierra de San Luis, la ORT Falcón atiende a los agrovenezolanos de la zona para incentivar la producción de alimentos, pero con responsabilidad ambiental, por ello tuvimos acompañamiento de los funcionarios del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente quienes explicaron las condiciones para la siembra en un ABRAE”, expresó De Sousa.

Por su parte, Gregorio Morales, beneficiado con una Garantía de Permanencia y Carta de Registro Agrario por una superficie de 58 hectáreas y 5.215 metros cuadros, expresó: “estoy muy contento con la entrega de mi documento de tierra porque somos de una familia campesina de muchos años y generaciones dedicadas a esta actividad que no teníamos un papel que nos respalde como ocupantes y trabajadores de estas tierras. Gracias al INTI ya tenemos qué dejarle a nuestros hijos”.

Salir de la versión móvil