Ediles revisan Proyecto de Ordenanza para escoger al nuevo Cronista de Valencia
(Noticias Kikiriki).-Concejales de Valencia aprobaron en primera discusión el Proyecto de Ordenanza sobre la figura del Cronista de la Ciudad,instrumento jurídico introducido por Cuentas Claras y calificado por el presidente de la cámara, José Valera, como “innovador”.
El máximo representante del cuerpo edilicio considera que “se deben incorporar elementos revolucionarios que permitan concursar a personas de cualquier nivel social de la ciudad, pero que demuestren capacidad por la historia y el amor por Valencia”. ¡
Con esta ordenanza aspiran que se adapte a la Constitución de 1999 y a la Ley del Poder Público Municipal que entró en vigencia en el año 2004, “este proyecto nace con la idea de derogar la antigua ordenanza que data del 17 de junio de 1996, y que comprende las funciones y atribuciones de la oficina del cronista de Valencia.
En primera discusión los ediles proponen que el cronista tenga un tiempo determinado en la función, máximo cinco años, consideran que el cargo “no debe ser vitalicio, podría corresponderse con un período gubernamental municipal”, expresó Valera.
Asimismo, el texto en discusión realza “la importancia que tiene el cargo de Cronista, quien tiene como misión recopilar, documentar, conservar, promover y defender las tradiciones, costumbres y hábitos sociales de cada localidad”
Proponen concurso público
En la primera propuesta se determinó que la elección del cronista sea en un concurso público, “que se postulen los aspirantes interesados y un jurado integrado por 3 concejales, un representante del ejecutivo municipal y un representante de la sociedad civil”.
Molina recordó que en Valencia, actualmente el cargo de cronista se encuentra vacante, tras el fallecimiento del anterior cronista Don Guillermo Mujica Sevilla.
El edil Manuel Molina agregó, que entre los requisitos para optar a Cronista de Valencia también está que sea venezolano, mayor de 30 años, con residencia en el municipio yque domine el área histórica, cultural y autóctona de Valencia.
De manera que, partir de este momento, se inicia toda una consulta pública por distintos sectores culturales que hacen vida en la ciudad de Valencia, a fin de que la ciudadanía opine y ofrezca sus aportes sobre esta ordenanza que ya entró en primera discusión.