“Miles de documentos prueban que el Esequibo es venezolano”
(Noticias Kikiriki).-El coronel (Ej.) Pompeyo Torrealba ofreció este jueves, 17 de julio, la conferencia “A un siglo del despojo”, espacio que permitió a las servidoras y servidores conocer los acontecimiento ocurridos durante un siglo de pugna entre dos naciones por 159.500 kilómetros cuadrados que dividen nuestra patria con la República Cooperativa de Guyana.
En su intervención, efectuada en el salón Danilo Ánderson de la sede central del Instituto Nacional de Tierras (INTI), Torrealba manifestó que hay “miles de documentos” que prueban que el Esequibo es venezolano, textos que le sirvieron de bibliografía para publicar en julio de 2004 “A un siglo del despojo”, libro que el comandante eterno, Hugo Chávez Frías, presentó en el programa “Aló, Presidente”, número 197.
“El propósito de esta conferencia es difundir el conocimiento de nuestra historia y de la formación de nuestra territorialidad, por cuanto hay un espacio geográfico que le pertenece a Venezuela desde que era Capitanía General en 1777 y se consolidó como territorio nuestro con nuestra independencia”, expresó.
No obstante, explicó que en 1899 el Esequibo fue entregado a Inglaterra, en la llamada Zona del Río Esequibo, en el límite este de Venezuela, marcada hoy como Zona en Reclamación en todos los mapas que se editan en nuestro territorio nacional.
Asimismo, Torrealba hizo un recuento de otros hitos históricos que marcan los 114 años del despojo, como el Tratado de Arbitraje de 1897; la denuncia realizada ante la ONU en 1962 por parte del entonces canciller Marco Falcón Briceño; el Acuerdo de Ginebra de 1966; la Independencia de Guyana, ese mismo año; y el Tratado de Puerto España de 1970, donde se congeló el reclamo.
Destacó que siempre ha quedado claro la exigencia y el interés que tiene Venezuela en recuperar el Esequibo. Consideró que los nacidos en el ese territorio son venezolanos y por tanto nuestro país debe procurar incorporar esos 280.000 esequibanos a nuestra ciudadanía, a las misiones, en especial, a la Misión Identidad.
Según el ponente, catorce puestos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) ubicados en las proximidades del territorio en reclamación no deben recibir el adjetivo “de fronteras” porque sería el reconocimiento de una situación que atenta contra nuestra soberanía.
Torrealba es Jefe de la Unidad Especial para El Esequibo ha sido un estudioso e investigador de este tema desde el año 1986, época en que se desempeñó durante tres años en esa región como Oficial de Operaciones y Oficial de Inteligencia de la Brigada de Infantería de Selva.
En representación del presidente del INTI, Wilian Peña Pérez, asistió a la conferencia Otman Quintero, integrante del equipo de trabajo de la nueva directiva, quien manifestó su gratitud por la visita del coronel Torrealba además de expresar que la máxima autoridad del INTI desea una continuidad de este tipo de actividades y de la gestión del ingeniero William Gudiño.