Universidades privadas no están autorizadas a aumentar costo de la matrícula
(Noticias Kikiriki).- “No está autorizado ningún incremento de matrícula en ninguna de las instituciones privadas del país”, informó Ricardo Menéndez, ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria, en una reunión conjunta entre este despacho, la Superintendencia Nacional de Costos y Precios Justos y representantes de las 24 universidades privadas.
De igual forma, indicó que el próximo lunes, 09 de junio, se iniciará un taller que permitirá el análisis de la estructura de costos del sector privado de las universidades del país. El titular de la cartera universitaria detalló que estas jornadas se realizan con el objetivo de garantizar la calidad desde el punto de vista académico y proteger el derecho al estudio de los estudiantes.
“Somos fieles creyentes de que las universidades no son un negocio, no son una empresa. Eso lo hemos compartido con los rectores y ellos han expresado su voluntad de colaborar con el Gobierno a partir de las instrucciones del Presidente Nicolás Maduro, y han asegurado el apego a las disposiciones que de aquí se emanen, para poder tener un desarrollo armónico de la educación universitaria”, comentó el Ministro.
Durante la reunión, las autoridades universitarias manifestaron que no puede existir ningún tipo de deterioro en función de los contenidos académicos de las universidades en Venezuela, es decir, “si alguna universidad ha cesado cualquier día de actividades académicas, debe reponerlos de manera íntegra. No se pueden recortar contenidos académicos”, añadió Menéndez.
Por su parte, Dante Rivas, ministro de Comercio y superintendente de Precios Justos, señaló que en el próximo encuentro se conocerá en detalle el mecanismo existente para construir el esquema de costos y gastos razonables de estas instituciones.
“Hemos visto una disposición a colaborar y aprobaron unánimemente la realización de estos talleres, es decir, muestran interés en ajustar sus precios a los que es una estructura de costos y gastos objetiva y razonable que garantice el acceso a la educación a nuestro pueblo y el mantenimiento de una educación de calidad”, agregó.
Se prevé que este encuentro sea extensivo a los 67 Institutos y Colegios Universitarios de gestión privada del país.