Noticias kikiriki

Ofrecen 350 mil cupos en universidades públicas

Ofrecen 350 mil cupos en universidades públicas

(Noticias Kikiriki).- Ricardo Menéndez, ministro de Educación Universitaria, informó que un total de 350 mil cupos en universidades públicas es la oferta que el Gobierno ofrece a igual número de bachilleres para que continúen sus estudios superiores en más de 300 carreras. 90% de estos cupos son ofrecidos por las universidades bolivarianas.
Así lo informó el ministro de Educación Universitaria, Ricardo Menéndez, quien señaló que 90% de estos cupos son ofrecidos por las universidades bolivarianas. “A través del Sistema Nacional de Ingreso (SNI) serán asignados 227 mil 562 cupos, a los cuales hay que sumarles 20 mil de los médicos integrales comunitarios y 70 mil que se ofrecen a través de la Misión Sucre, lo que incrementa sustancialmente las oportunidades de estudio a nivel superior”.

Indicó que hasta este jueves, aún esperaban las informaciones de 10 universidades tradicionales o autónomas en torno a los cupos disponibles para ser ofertados en este proceso, así como la revisión de los mecanismos a través de los cuales son asignados los cupos en todas las casas de estudios superiores que reciben recursos del Gobierno.

“El Estado garantiza todos los recursos a la educación pública en Venezuela, pero al momento de la distribución de los cupos a través del SNI, sólo podemos contar con 30% de la matrícula de las universidades autónomas, pues el resto son asignados por pruebas internas, convenios y otros mecanismos, que consideramos deben ser revisados”, señaló Menéndez.

En torno al caso de la Universidad Simón Bolívar (USB), dijo que la Fiscalía está investigando y que no se puede tratar esta irregularidad como un problema técnico o como un intento de intervenir la autonomía universitaria. “Que se filtren los resultados de un examen es un problema ético y moral, además que se vayan a beneficiar a algunas empresas privadas que ofrecen los cursos para ingresar a la universidad, es una grave irregularidad en donde el Estado debe intervenir en defensa de los estudiantes”.

En referencia al SNI, dijo que “el mismo se encuentra blindado, es completamente transparente y auditable”. Dijo que hasta el próximo domingo los bachilleres tendrán oportunidad de actualizar sus datos. El 17 de este mes se llevará a cabo la asignación de los cupos y que el próximo lunes 23 serán publicadas las listas en la página web del ministerio. “Los cupos que queden libres, ya sea porque el estudiante no se presente a inscribirse o decidió tomar otra carrera, se le asignará a los estudiantes que se encuentren en la lista de espera, evitando así que se pierda esa oportunidad o pretenda ser asignado a través de otro mecanismo”.

En cuanto al costo de las matrículas en las universidades privadas, dijo que continúan los estudios y que los precios estarán regidos por la Ley de Costos y Precios Justos, tomando en cuenta la infraestructura, el uso de laboratorios, o cualquier otro espacio distinto a los salones de clases.

Para culminar, señaló que en total, en Venezuela, hay una oferta superior a los 400 mil cupos universitarios, incluyendo la matrícula de las universidades privadas.

Salir de la versión móvil