(Noticias-Kikiriki).- Investigadores de Chile, Canadá y Noruega descifraron el genoma completo del salmón común del Atlántico, un descubrimiento que facilitará mejorías en la producción acuícola de esta especie.
Roberto Neira, ingeniero agrónomo de la Universidad de Chile, destacó que el resultado del trabajo ofrece la posibilidad de aumentar la producción del pescado, además de hacerlo más resistente a enfermedades.
Nos permite hacer un mejoramiento genético con mayor eficiencia. Se progresa bastante, en un 30 por ciento más rápido, con selección genómica que sin ella, explicó el especialista.
Chile aportó cuatro de los 10 millones de dólares invertidos para las investigaciones, que también se hicieron con el pez cebra, de pequeño tamaño, y la tilapia en proceso de conclusiones, añadió Neira.
Precisó que el genoma del salmón atlántico es uno de los más complejos, ya que se trata de una especie poliploide, en la cual hay varios juegos de cromosomas implicados.
Por su parte, Eduardo Biltrán, vicepresidente de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), indicó que descifrar el genoma da las clave para lograr que el salmón crezca más rápido, y que el uso de alimentación sea menor.
El salmón es uno de los productos emblemáticos en las exportaciones de Chile, al lado del cobre y la celulosa. Las ventas al exterior del pescado fueron de 3,500 millones de dólares en 2013.
Chile sufrió graves afectaciones en 2009, cuando el virus ISA (anemia infecciosa del salmón, que no se transmite a los humanos), hizo mella en la industria que sufrió grandes pérdidas.