Noticias kikiriki

Jabones, geles de baño y otros productos cotidianos son causantes de infertilidad

(Noticias-Kikiriki).- Muchos de los productos de uso diarios como: jabones, champús, geles de ducha y juguete de plástico, son algunos de los artículos que tienen la más alta concentración de “disruptores endocrinos” (DE), la cuales son unas sustancias químicas que dañan la calidad de los esperma. Según la hipótesis de investigadores alemanes y holandeses esto explicaría el gran aumento de las tasas de infertilidad entre los hombres.

La exposición de estas sustancias, generalmente en dosis que están por debajo de los límites legales establecidos, se produce tanto en los lugares de trabajo como en el hogar, por la contaminación de alimentos con plaguicidas y artículos de higiene personal, y en la calle por la contaminación del medio ambiente. No obstante, los detractores de estas sustancias critican que la salida del mercado de estos productos no está respaldada por estudios científicos de peso, por lo que inclusive en cantidades permitidas podrían ser nocivas.

Se realizaron pruebas de toxicología a un número considerable de artículos de uso diario, las cuales dieron positivo en cuanto al efecto directo que hacen sobre los espermatozoides. 30 de los 96 artículos más presentes en la vida diaria tendrían un efecto directo sobre la proteína “CatSper”, la que controla la motilidad del esperma. Estos resultados están en manos de las autoridades reguladoras de UE, para que determinen si se deben prohibir o imponer más restricciones en la utilización de los DE en algunos productos.

Este estudio forma parte de una investigación centrada en las causas del aumento de la infertilidad masculina, la cual se ha duplicado en los últimos 50 años. Las conclusiones se han adelantado en un momento en el que la Comisión Europea está revisando sus políticas sobre productos químicos con disruptores endócrinos.

Efecto cóctel

Los investigadores concluyen que, en algunos casos, dichos químicos imitan a los estrógenos, que son las hormonas sexuales femeninas o que actúan como antiandrógenos interfiriendo en el sistema reproductivo masculino. Una alteración que provocaría la liberación prematura de las enzimas encargadas de penetrar y fertilizar el óvulo.

Otros estudios concluyen que las dosis máximas permitidas son suficientes para desencadenar estas reacciones adversas y muy peligrosas cuando de produce el “efecto cóctel”, al exponer diferentes productos de este tipo. Entre estos también están los protectores solares, las botellas de plásticos y los detergentes.

Uno de los autores principales de este estudio, el profesor Niels Skakkebaek apuntó que, “por primera vez hemos demostrado un vínculo directo entre la exposición a disruptores endocrinos y los efectos adversos sobre la función del esperma humano. Unas sustancias mucho más peligrosas de lo que se pensaba hasta ahora, aunque aún queda por comprobarse en los próximos estudios clínicos si nuestros hallazgos pueden explicar la reducción de la fertilidad, que es muy común en las sociedades modernas”.

El problema añadido de las neurotoxinas

La gran mayoría de las personan ingiere estos químicos todos los días, ya sea por la comida contaminada con DE o a través de la absorción de cremas, jabones, protectores solares, entre otros. Otro estudio ya alertaba sobre los efectos secundarios de las neurotoxinas: una serie de sustancias químicas, de origen animal, vegetal o de naturaleza inorgánica, capaces de alterar el funcionamiento del sistema nervioso.

Estas sustancias desconocidas para la mayoría de las personas, pero con las que entran en contacto todos los días, serían las “responsables de la generalización de los problemas conductuales y cognitivos“. Entre ellas, el informe señalaba al metilmercurio, bifenilos policlorados, etanol, plomo, arsénico, tolueno, manganeso, fluoruro, clorpirifós, tetracloroetileno, difeniléteres polibromados y Dicloro Difenil Tricloroetano (DDT). O lo que es lo mismo, insecticidas, disolventes y otras sustancias presentes en multitud de productos de uso cotidiano.

Salir de la versión móvil