Campesinos larenses rindieron cultos divinos para una mejor cosecha
(Noticias Kikiriki).-Con cantos y ofrendas, la comunidad del Valle de Río Turbio, en el estado Lara, rindió un homenaje a la Cruz de Mayo, evento en el que campesinas y campesinos piden a la naturaleza por una próspera cosecha de maíz.
Arnaldo Guédez, gerente de Formación y Capacitación Agraria del Instituto Nacional de Tierras (INTI), presente en la actividad, explicó que la ofrenda a este símbolo cristiano es un rito popular heredado de nuestros ancestros. “Para nosotros es una actividad llena de mucho respeto a los indígenas, la Cruz era la Osa Mayor, se rinde un tributo a nuestros ancestros y se le pide sobre todo a la naturaleza y a Dios, para que la lluvia sea suficiente para que las tierras que albergan las semillas empiecen a germinar”.
Guédez añadió que se inició el proceso de siembra de maíz en 120 hectáreas en la región, cuya cosecha será colocada a disposición del pueblo venezolano para su seguridad y soberanía alimentaria, y en ese sentido se aspira a recuperar los suelos y cosechar más mil toneladas de dicho rubro.
Asimismo, explicó que la actividad se realizó en la Hacienda Santa Rita, tierras rescatadas por el comandante supremo Hugo Rafael Chávez Frías, espacios que habían sido arrebatados a los campesinos por los oligarcas, para construir desarrollo habitacionales.
Además de la adoración a la cruz florida, las campesinas y los campesinos efectuaron un ritual ancestral precolombino denominado La Tura, que también hace una advocación divina para una próspera cosecha.
La Tura inició con la salida de una mujer, la más longeva de la comunidad, interpretando un instrumento elaborado con cachos de venado que emite un sonido e incita a una particular danza colectiva, una vez que la anciana sale, muchas otras personas se unen al ritual dancístico.
Garantías para el pueblo
Nelson Ures, representante de la Red Nacional de Comuneros y Comuneras, expresó: “estamos ofrendando un canto a la Cruz de Mayo para propiciar buenas cosechas de maíz, participamos las comunas, campesinos y la Universidad Campesina de Venezuela Argimiro Gabaldón. Con toda esa fuerza de nuestro pueblo vamos a demostrar la capacidad que tenemos para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria del país”.
Igualmente informó que los campesinos, hombres y mujeres leales al proceso revolucionario, ponen todo su esfuerzo en la cosecha: “Vamos a seguir cosechando nuestras tierras en todo el país, vamos a desarrollar lo que plantea el Plan de la Patria, convertir a Venezuela en un país potencia, y daremos un salto para consolidar el socialismo venezolano”, concluyó.