Noticias kikiriki

Bajo tierra llevó al Festival de Teatro de Caracas la realidad de la explotación petrolera

(Noticias-Kikiriki).- Una escenografía hecha de guacales y materiales de desecho, todo impregnado de color sepia, el sonido de la brisa en un pueblo justo en el momento de la aparición del petróleo y los rostros de personajes de César Rengifo, que recuerdan a las venezolanas y a los venezolanos de la época, fueron algunos de los elementos que se conjugaron en la Sala Río Teatro Caribe, en la obra Bajo tierra, que se presentó el fin de semana como parte del Festival de Teatro de Caracas.

En el escenario, dividido en cuatro ambientes en los que se contaban de manera no lineal fragmentos de las piezas Las mariposas en la oscuridad, El vendaval amarillo, El raudal de los muertos cansados y Las torres y el viento, de Rengifo, las actrices y los actores que interpretaron a varios personajes en escena, llevaron una reflexión de los cambios que ocurrieron en el país con la aparición del oro negro y brindaron a las espectadoras y a los espectadores la posibilidad de construir la historia.

Las consecuencias que trajo la explotación y la producción del petróleo, la manera en la que llegaron empresarios del extranjero a apoderarse del oro negro, la historia de los campesinos que dejaron sus tierras y sus familias para ir a trabajar con el crudo, la situación que se vivía en los campos petroleros también fueron algunos de los temas propuestos en esta adaptación de la dramaturga Karín Valecillos, con textos del director del montaje Francisco Denis en los que se fusionaron las cuatro piezas del recordado dramaturgo venezolano.

El elenco de la obra estuvo integrado por las actrices Verónica Arellano, Zair Mora y Valentina Garrido; y los actores Luis Domingo González, Jesús Carreño y Anthony Castillo. La escenografía es de Rafael Sequera y la producción de Auyan Tepui producciones, a cargo de Jorge Rengifo.

Salir de la versión móvil