La alcaldesa Elizabeth Niño arribó a sus primeros 100 días de gestión, lapso durante el cual ha ratificado su compromiso de trabajar con el propósito de consolidar a Naguanagua como un municipio pionero en la región, en armonía con las 7 Líneas Estratégicas que el presidente, Nicolás Maduro, impulsa para el desarrollo de la nación, y contando con el respaldo del Gobernador de Carabobo, Rafael Lacava, y la articulación con el poder popular organizado.
“Desde el principio nos comprometimos a orientar nuestra gestión hacia el fortalecimiento del poder popular y la recuperación de los servicios públicos, para garantizar a los vecinos una mejor calidad de vida”, recordó la mandataria, mientras enfatizaba que en estos 100 días de gobierno han sido notorios los avances en materia de vialidad, alumbrado, salud, limpieza y atención social.
“Hemos realizado un trabajo intenso para rehabilitar la vialidad, colocando 1.119 toneladas de asfalto en La Cidra, Mañongo, Tazajal, Vivienda Rural de Bárbula, El Rocío, y las avenidas Universidad, Jardín Botánico, entre otros puntos”, dijo. “Simultáneamente, abarcamos más de 28 kilómetros con trabajos de demarcación vial”, acotó.
Con respecto al alumbrado público, Elizabeth Niño resaltó que, en el marco del “Plan de Iluminación Naguanagua Te Quiero”, instalaron más de 3.000 lámparas, bombillos y reflectores tipo Led; adaptaron 17 transformadores y reactivaron 11 torres de iluminación.
Agregó, que este programa contempla la rehabilitación y modernización del sistema eléctrico en más de 20 kilómetros de avenidas principales, corredores viales y comunidades.
Otro aspecto a resaltar es la limpieza de la ciudad, por lo cual se mantiene el despliegue por todo el municipio, como parte del “Plan de Limpieza Naguanagua Te Quiero”, de las cuadrillas del Instituto Autónomo de Ecosocialismo (IAMEC), que hasta la fecha han recolectado 6.840 toneladas de desechos sólidos y se encargaron del mantenimiento en 2.940 kilómetros en el municipio.
“Tenemos dos rutas para las comunidades, reforzando la limpieza total y garantizando la recolección de desechos”, insistió la alcaldesa. Paralelamente, cuadrillas adscritas a Fundanagua también ejecutaron labores de limpieza, mantenimiento, así como el saneamiento de botes ilegales de basura.
A propósito de las fuertes precipitaciones que afectaron al país, desde Fundanagua realizaron trabajos de mantenimiento en 16 canales que atraviesan buena parte del municipio, e igualmente limpiaron cerca de 500 alcantarillas y sumideros de ventana, labores preventivas que redujeron considerablemente el embate de las fuertes lluvias en la jurisdicción.
Además, ejecutaron la sustitución de tuberías de aguas servidas colapsadas en sectores como la av. Salvador Feo La Cruz, Malagón, Simón Bolívar II y Av. 190 de Tarapío, entre otras zonas.
“Somos un municipio con enorme potencial y promover su crecimiento y desarrollo es nuestro objetivo. Este ha sido un trabajo en equipo, al cual también se incorporaron Corpoelec e Hidrocentro. Las herramientas que nos han dado el presidente Nicolás Maduro y el gobernador Rafael Lacava, son importantes para resolver los problemas en perfecta armonía”, sostuvo la alcaldesa Elizabeth Niño.
En cuanto al sistema de salud de la Alcaldía de Naguanagua, la joven mandataria afirmó que habían superado las 12.500 atenciones que ofrecen tanto en los ambulatorios populares ubicados en Brisas de Carabobo y Las Quintas, ambos adscritos al ayuntamiento y las realizadas por el personal médico durante distintas jornadas, gabinetes sociales y talleres que se llevan a cabo en las comunidades.
Elizabeth Niño no quiso pasar por alto la Certificación Nacional de la Ruta Turística, Cultural y Gastronómica La Entrada, otorgada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, y la ministra de Turismo, Leticia Gómez; a través de la Autoridad Única de Turismo en Carabobo, Elyezer Álvarez.
“Este reconocimiento fortalece nuestra identidad, impulsa el turismo y abre más oportunidades para el desarrollo económico y cultural de Naguanagua. Esta ruta turística municipal promueve la economía local y el bienestar de las comunidades, resaltando la belleza natural, cultural e histórica de Naguanagua”, destacó.
Antes de culminar, la alcaldesa hizo énfasis sobre la celebración del Día de la Virgen de Begoña, fiesta a la que, como ya es costumbre, cientos de feligreses acudieron para presentar sus respetos y renovar la fe ante la Santa Patrona. También mencionó que, siguiendo las orientaciones del presidente Nicolás Maduro, y en compañía del gobernador Rafael Lacava y la primera dama de Carabobo, Nancy de Lacava, a principios de octubre dieron inicio a la navidad en Naguanagua.
“Con amor y alegría celebramos junto a la Virgen de Begoña y luego iniciamos la navidad. Estos son espacios de unión familiar y reencuentro que sabremos mantener durante nuestra gestión, para de esta manera seguir promoviendo las tradiciones populares”, subrayó.

