La vitamina B12 es un nutriente que ayuda a mantener la salud de las neuronas y la sangre. Además, contribuye a la formación del ácido desoxirribonucleico (ADN), el material genético presente en todas las células.
La vitamina B12 se encarga de mantener la salud de las neuronas, el cerebro y los glóbulos sanguíneos. Además, al igual que las otras vitaminas del complejo B, es importante para el metabolismo de proteínas. Ayuda a la formación de glóbulos rojos y al mantenimiento del sistema nervioso, según el portal de salud, Medlineplus.
Ahora bien, según la Sociedad Española de Ciencias de la Alimentación (SEDCA), la vitamina B12 se encuentra principalmente en carne, pescado, huevos y lácteos. Por esta razón, los profesionales advierten a toda persona que sea vegana e incluso vegetariana deben suplementarse con esta vitamina, ya que no podrá alcanzar los requerimientos mediante la alimentación y acabaría desarrollando una deficiencia a largo plazo.
Cabe resaltar que también es uno de los nutrientes encargados de reducir el cansancio y la fatiga y aumentar la energía. También es la encargada desuministrar la energía necesaria para que el cuerpo pueda hacer frente a todas las actividades del día a día, según el diario El Español, en su sección de salud y bienestar.
Cabe resaltar que también es uno de los nutrientes encargados de reducir el cansancio y la fatiga y aumentar la energía. También es la encargada desuministrar la energía necesaria para que el cuerpo pueda hacer frente a todas las actividades del día a día, según el diario El Español, en su sección de salud y bienestar.
- Almejas e hígado de res son algunas de las mejores fuentes de vitamina B12.
- Algunos cereales para el desayuno, las levaduras nutricionales y otros productos alimenticios fortificados con vitamina B12 agregada.
¿Qué ocurre si no se consume suficiente vitamina B12?
El cuerpo almacena entre 1.000 y 2.000 veces la cantidad de vitamina B12 que se suele ingerir en un día. Por este motivo, los síntomas de deficiencia de vitamina B12 pueden tardar varios años en manifestarse.
Si se tiene deficiencia de vitamina B12, es posible que se sienta cansado o débil. Estos son síntomas de la anemia megaloblástica, que es característica de la deficiencia de vitamina B12. Además, es posible que la persona tenga la piel pálida, palpitaciones, pérdida del apetito, pérdida de peso e infertilidad.
Por otra parte, las manos y los pies podrían presentar adormecimiento u hormigueo, lo cual es un signo de problemas de los nervios. Otros síntomas de la deficiencia de vitamina B12 son problemas de equilibrio, depresión, confusión, demencia, mala memoria y ulceraciones en la boca o la lengua, según el National Intitutes of Heath.
En los bebés, los signos de una deficiencia de vitamina B12 incluyen retraso en el crecimiento, demoras en alcanzar los hitos característicos del desarrollo y anemia megaloblástica.
La deficiencia de vitamina B12 puede causar daños en el sistema nervioso, incluso en personas que no tienen anemia megaloblástica. Por eso, es importante tratar cualquier deficiencia lo antes posible.