Noticias kikiriki

El Arañero de Dios: Una comunidad agrícola dentro de la ciudad

Atilia Cortez Cañadas

CNP:19.962

 La comunidad agrícola El Arañero de Dios está ubicada en el sector Parapara del municipio Los Guayos. Sus productores alegan que se niegan a desaparecer y ser enterrada bajo concreto, debido que está rodeada de varios urbanismos en la misma ciudad guáyense

Se pudo conocer que la comunidad agrícola El Arañero de Dios pertenece a la EPAEZ Cultura Ecológica Paraparal y a su vez está integrada a la Red de la Escuela Popular Agrícola Ezequiel Zamora EPAEZ de la región carabobeña.

 Cría de cabras y vacas

Entra tanto Domingo Méndez, responsable de la EPAEZ Cultura Ecológica Parapara, explicó que   ¨somos una comunidad de carácter agrícola, se tienen cabras lecheras, ganado vacuna, cerdos, con gran potencial en la piscicultura. Pero el mayor potencial es el factor humano, el cual da la batalla día a día con los escasos recursos con que contamos para el trabajo del campo.

¨La falta de agua es nuestro mayor problema, ya que sin este recurso se nos e casi imposible trabajar la tierra durante todo el año y así poder avanzar y dar inicio al mercado de productores de la zona que daría un impulso económico al sector y garantizaría el consumo de alimentos frescos a buen costo y libre de químicos ya que se trabaja orgánicamente¨, acotó Méndez

También se quiere afianzar las bio-fábricas en la zona para generar los insumos necesarios para las labores del campo. Como también se quiere hacer procesadoras de alimento para fabricar productos alimenticios de bajo costo, pero de gran calidad para el consumidor.

Un Centro Cultural Campesino en proyección

Al poder ejecutar todos estos proyectos se daría inicio a la creación de un centro cultural campesino donde se darían clases de música, escuela de labores, unidades ince y una sala médica.

El fomento de la cultura, la educación, el deporte y los valores morales son metas de gran interés por parte de los habitantes de la zona. Teniendo muy presente que en estos momentos es donde las nuevas generaciones deben tener, cultivar y concientizar el apego a nuestra historia a nuestras costumbres y tradiciones, para que en ellos permanezca viva la llama del gentilicio del buen venezolano.

Debemos apreciar la tierra y trabajarla, fomentar la unión y el trabajo en grupo el tender la mano al vecino o a cualquiera que necesite ayuda. Es eso lo que esta comunidad se niega a perder porque para lo que muchos es solo un pedazo de tierra donde poder construir para nosotros representa trabajo, amistad, valores, apego, tradiciones y amor por la naturaleza.

Es nuestro compromiso con la patria el defender este territorio y trabajar para dar un mejor mañana no solo a nuestras familias sino a todas las comunidades que nos rodean, generando fuentes de empleo, dando alimentación sana, y también protegiendo este pulmón vegetal.

La Red EPAEZ una gran aliada

En el camino nos hemos topado con enemigos externos que nos cierran las puertas en las instituciones y otros internos que sabotean a la comunidad con prácticas fuera de la ley, pero también han llegado amigos que nos han brindado su apoyo para continuar esta pelea tal es el caso de la Red EPAEZ.

 La Red EPAEZ, con la comunidad ¨El Arañero de Dios¨, es el resultado del nacimiento de la EPAEZ ¨Cultura Ecológica Paraparal, escuela que se crea con el afán de avanzar en los procesos agro-productivos y rescatar nuestras prácticas ancestrales. La escuela desde su creación ha recopilado una serie de denuncias de carácter social, y haciendo todo lo posible por dar solución a las mismas.

Batallando con diversas problemáticas sociales

Tenemos problemas con las tierras con personas que abusan y venden terrenos propiedad del estado para su beneficio propio. Hay problemas de nutrición. En unos de los casos unos de los habitantes me confeso que tenían más de una semana solo comiendo arroz con azúcar porque no tenían dinero y la problemática de agua en la zona no le permitía sembrar para dar de comer a su familia, aseguro el productor

¨Hay mujeres que son maltratadas por su compañero personas con problemas de salud, desempleo, inseguridad y contaminación por parte de las comunidades vecinas, pero aun así nos levantamos todos los días a batallar y trabajar la tierra, porque no nos doblegamos y dejamos vencer, somos una comunidad que sabe que es desde el campo que podemos hacer un cambio¨

Marcar la diferencia y ayudar a esta transformación a un mejor país, Ya que muchos de los que aquí habitamos tenemos algo en común que es difícil pensar en solo avanzar como individuos y dejar de lado al vecino que padece necesidades y al igual que tu trabaja de sol a sol.

En los planes próximos se estará cultivando arroz para ser procesado aquí, también se están dando los primeros pasos para la creación de una quesera, estos son algunos proyectos de los muchos que se tienen planificados para la comunidad.

Un Pulmón Vegetal en Los Guayos

 En el recorrido por el lugar se pudo apreciar que es un Reservorio de vida con numerosas especies de aves, reptiles, mamíferos e insectos la comunidad funciona como un guardián o protector de estas especies que se verían desplazadas y amenazadas si la jungla de cemento sigue avanzando, sería una gran pérdida para el municipio la perdida de este espacio.

¨Aquí se dan procesos naturales que debemos preservar para que la vida siga salvaje siga llenando el mismo, el promover el primer Zoológico de Contacto de Los guayos y así crear una cultura ambientalista y de preservación de las especies y sus hábitats para que nuestras futuras generaciones puedan disfrutar de ellas sería y es nuestro mejor legado junto con el del trabajo duro y honesto que es la noble labor del campo, explicó Méndez

Todo este trabajo que hacemos en la comunidad perduraría en el tiempo si las autoridades municipales, estatales y nacionales nos dieran algún apoyo y que investigaran las irregularidades con ventas de terrenos y desalojos. Si las tierras fueran de nosotros los campesinos que la trabajamos. Y recibiéramos apoyo técnico todos estos proyectos y más se lograrían

Finalmente, Méndez aseveró que en la unión y atención de los entres encargados del campesino y su producción daremos una valiosa victoria en muchos ámbitos más allá del mero hecho agrícola. Solo nos queda decirles ayúdennos a seguir produciendo y a seguir protegiendo este pedazo de Venezuela.

Salir de la versión móvil