Atilia Cortez Cañadas
CNP:19.962
La salud menstrual es un tema poco debatido y con muchos tabúes visto como algo impuro, de desaseo, de incomodidad o de desconocimiento tanto para las mujeres que lo viven mes tras mes y para quienes están a su alrededor. Es así que diversos movimientos feministas internacionales y nacionales como MUDERES elevan la propuesta y ya en algunas sociedades ya utilizaba como es la alternativa de la Gestión Menstrual Sustentable para una mejor calidad de vida de la mujer
Esta alternativa promueve el uso de la copa y esponja menstrual y de productos reciclables y económicos como las toallas de tela reutilizables y lavable, durante el periodo o ciclo menstrual de niñas, adolescentes y jóvenes mujeres o en edad fértil además esta opción ayuda al medio ambiente y así se evitaría la compra de toallas sanitarias y otros productos que tardan años en degradarse y actualmente producen contaminación.
En Venezuela una de las organizaciones feministas y de defensa de los derechos de las mujeres es MUDERES donde su fundadora la doctora Nancy Bello con un equipo de trabajo promueven esta alternativa de la Gestión Menstrual Sustentable como una opción de calidad de vida, durante el periodo o ciclo menstrual.
La doctora Bello junto a Lucelys Farías, Carmen Bello, Rosana Martínez, Lucelys Farías, Waleskha Malaguera, Hadalys Bello, Massiel Rodríguez y Naivet Salazar plantean que las infraestructuras de agua, saneamiento e higiene tengan unas bases mínimas de comodidad, seguridad y privacidad que permitan la gestión digna de la higiene menstrual en las mujeres.
Escocia a la vanguardia en proporcionar productos de higiene menstrual
Entre tanto Carmen Bello licenciada en Educación Integral, explica que el tema de la higiene menstrual para este año es “acción e inversión en higiene de salud menstrual” recientemente los países han hecho que los suministros sanitarios sean gratuitos o libres de impuestos para ayudar a combatir la pobreza del periodo, Nueva Zelanda, Francia y Namibia son los últimos países tales iniciativas después que en el otoño pasado año 2020.
“Es así como Escocia se convirtió en el primer país en proporcionar productos del periodo gratuitamente a cualquiera que lo necesite desde MUDERES apoyamos los derechos sexuales y reproductivos de todas y todos” apunto la docente.
Bello precisó que menstruar no debería verse como algo controversial o sin pensar que a una mujer se le eche de la casa o deje de realizar diversas actividades, sin sentir miedo o vergüenza o ser tratada como inferior o expuesta a malos tratos, vivir con dignidad es un derecho humano que deba preservarse ante todo momento.
A su vez Lucelys Farías licenciada en Educación Inicial, comentó que tener una higiene menstrual sustentable es garantizar una mejor vida al planeta, cada año miles de toneladas de productos de higiene que demoran siglos en degradarse, terminan en la basura, pero no es inevitable, existen varias opciones: que No solo No contaminan, sino que a la larga son más económicas.
Un aproximado de 100 mil millones de productos para la menstruación se votan cada año en todo el mundo y que son desechos altamente contaminantes que demoran siglos en degradarse, a pesar de que cada vez hay mujeres que deciden utilizar toallas reutilizables (de tela) o copa menstrual, la mayoría quienes menstrúan siguen usando productos desechables y al hacer el cálculo los números no dejan de impactarnos.
Se piensa que la vida fértil femenina puede tener una duración de alrededor de 4 décadas, abruma dimensionar la cantidad de material no reciclable son varios los beneficios de usar productos reutilizables o sustentables como una alternativa cada vez más atractiva, aunque muchas personas no están familiarizadas con esta opción, acoto Farías.
El Dilema entre comprar toallas sanitarias o alimentos
Por su parte Rosana Martínez estudiante de ingeniería mecánica UNEFA, destaca que la pobreza menstrual puede ser entendida como la falta de acceso a productos sanitarios, educación sobre salud menstrual e infraestructura para la gestión de los desechos sólidos. Según datos recabados por Planeta Racional en la región de América Latina y el Caribe
El costo promedio de un paquete de toallas higiénicas de 10 unidades de 1.87 dólares estadounidenses, este insumo sanitario equipara a precio a otros productos alimenticios lo cual coloca a niñas, adolescentes y jóvenes mujeres especialmente en condiciones de vulnerabilidad en el dilema de escoger entre comprar alimentos o adquirir toallas sanitarias.
Martínez recalcó que el costo de las toallas sanitarias para grupos sociales vulnerables es significativo y además puede suceder que quien percibe la remuneración o ingreso económico en el hogar, es el hombre mayormente y este no priorice la salud menstrual de una mujer y sus hijas la gestión de la menstruación lamentablemente no está alcance de todas las personas
28 de mayo Día Mundial de la Salud Menstrual
La estudiante argumento que “es por eso que todos los 28 de mayo Día Mundial de la Salud Menstrual es una oportunidad no solo de hablar sobre la menstruación sino los problemas generados por la falta de educación sobre el tema y porque atraviesan su ciclo menstrual
Finalmente Naivet Salazar abogada, aseveró que el acceso a las infraestructuras de agua y saneamiento para todas las mujeres y niña debe ser garantizado no existe un modelo estandarizado de la instalación de la higiene menstrual ya que se trata de un aspecto muy personal definido por la comunidad. El objetivo de las infraestructuras agua, saneamiento e higienes tengan unas bases mínimas de comodidad, seguridad y privacidad que permitan la gestión digna de la higiene menstrual.