Atilia Cortez Cañadas
A principios del año 2020 el Ensayo Educativo Aragua-Carabobo se conformó en lo que hoy conocemos como Ensayo Socio Educativo Karabo-bo Cultura y Libertad, bajo la coordinación del licenciado Orlando José Solórzano, quien con su equipo de trabajo y con el uso del método de proyecto buscan desde la educación popular y trasformadora y que el participante vaya estudiando su experiencia y concienciando su autoformación en miras de ser un Educador Popular.
Es de destacar que Ensayo Socio Educativo Karabo-bo Cultura y Libertad está adscrito al Centro de Experimentación para el Aprendizaje Permanente CEPAP de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez UNESR, es un convenio que se hace con una institución pública o privada para traer el Programa de Autoformación hacia la obtención de la licenciatura en Educación a través de métodos de proyecto y la acreditación de experiencias.
Karabo-bo con K
Entre tanto el Orlando José Solórzano coordinador general del Ensayo Socio Educativo Karabo-bo Cultura y Libertad detalló que en relación al nombre del Ensayo pensamos y nos decidimos por Kara-bo-bo ya que es un vocablo en lenguaje indígena que significa Valle de Grandes Aguas, “de donde se originó el nombre de nuestro estado Carabobo y con orgullo hoy nosotros llevamos en esta bella e importante experiencia educativa”.
Este ensayo o un programa especial de la UNESR, está a su vez adscrito al Vicerrectorado Académico de la UNESR el cual implica la posibilidad de que algunos actores sociales o docentes no graduados tengan la oportunidad de concienciar su experiencia a través entre otras experiencias el usar el método de proyecto, el cual que consiste en la educación popular, liberadora, trasformadora, descolonizadora para que los participantes, estudien su experiencia y a la vez concienciando lo que ha sido su proceso de autoformación en la vida y así identifiquen y construyan su propio pensum de estudios personalizado.
Rol Profesional Central y Especialización Personalizada
Conformado el pensum de estudios personalizado, esto les va a permitir obtener la licenciatura en Educación en la cual no existe una mención como tal, sino que su especialización es un Rol Profesional Central que implica que cada participante de acuerdo a la experiencia que estudia y conciencia va a descubrir su potencial y va a construir su especialización en un rol personalizado, que tiene que ver con las capacidades, los conocimientos, las habilidades, sus valores, destrezas y aptitudes ante la vida y así obtener esa especialización personalizada.
“Nosotros somos un ensayo educativo con varios años de experiencias primero estábamos adscrito a lo que era el Ensayo Educativo Aragua-Carabobo y el año pasado a raíz de los preparativos para conmemorar los 200 años de la Batalla de Carabobo, solicitamos nuestro propio Ensayo Educativo que ahora está funcionando en la entidad carabobeña, estamos desplegados en varios municipios y estamos atendiendo ahorita a 200 participantes desplegados ahorita en varios grupos de estudios que se constituyen en comunidades de aprendizaje”, acotó Solorzano
El docente destacó que ahora “aprovechamos en esta nueva forma de educación utilizamos las herramientas tecnológicas y redes sociales en estas comunidades de aprendizaje, hacemos los que son las aulas virtuales y una vez al mes o cada quince días hay encuentros presenciales con pequeños grupos y subgrupos en cada una de las comunidades y así darles asesorías y mediaciones en torno a su proceso formativo”.
Proyectos de Aprendizaje en las Comunidades
Es de señalar que este proceso de autoaprendizaje depende más del participante que de los facilitadores como orientadores, guías y mediadores ante los procesos, la metodología que se aplica ya que los participantes interactúan consigo mismo con su experiencia y van descubriendo sus potencialidades, conocimientos, destrezas, valores y aptitudes y construyen a través de proyectos de aprendizaje toda la organización y la reflexión de esa experiencia
Para luego presentar un perfil de egreso donde él va a materializar todas sus áreas de conocimiento en unas unidades de aprendizaje en materias que se entrega ya al final construido por el mismo participante.
“Nuestro ensayo educativo va dirigido especialmente a los actores sociales de los consejos comunales, comunas y ciudades comunales, nuestro propósito es contribuir a la formación de educadores populares en marco de la construcción del nuevo Estado Comunal con énfasis a la planificación popular, la nueva economía comunal incluso el turismo comunal es por eso que estamos gestionando a través de la Gobernación de Carabobo una posible alianza para lograr un financiamiento de nuestro ensayo educativo”, puntualizó Solozano.
Con el pensamiento de Rodríguez y Freire
Este un programa de autogestión y con la colaboración de los mismos participantes se mantienen administrativamente y colaboran entre sí en mantener y sostener los grupos de estudios en estos momentos estamos aperturando nuevos ingresos y activar nuevos grupos. la metodología que se está implementando es un curso de inducción, de iniciación de aproximación a lo que es educación popular
Estas experiencias de aprendizajes están basadas en el pensamiento de Pablo Freire, Simón Rodríguez y acercamiento del método de proyecto el cual aplicamos como herramienta académica y luego que finalizan este curso de inducción que dura entre 3 a 4 meses y se mantienen en la comunidad de aprendizajes y de alguna manera aprueben el curso y más que todo por interés y comprensión de la metodología pasarían a la incorporación de la licenciatura en Educación.
Finalmente Solórzano explicó que el ensayo educativo “está integrado por una coordinación administrativa y académica a cargo de la licenciada Joanideth Peña Guada y la coordinación de control de estudios a cargo de la licenciada Belkis Borges, actualmente somos 3 personas en la coordinación, pero lo integran 5 debido a que somos autogestión no hemos podido cubrir las demás coordinaciones y uno de los ambientes o comunidades de aprendizaje donde estamos presentes es el Centro por la Paz y la Vida de Bella Florida”.