El fabricante Toyota tiene en su gabinete de proyectos la creación de la primera ciudad inteligente en Japón. Se tratará de una ciudad totalmente conectada y que será un gran “laboratorio viviente” para investigar y desarrollar nuevas tecnologías; sobre todo con lo que tenga que ver con a conducción autónoma, robótica avanzada e inteligencia artificial.
El principal objetivo de la Woven City será que funcione como una especie de laboratorio vivo, donde sus residentes y creadores puedan crear y probar tecnologías de máquinas autónomas, robótica y movilidad.
Toyota precisó que esto lo hará cerca del monte sagrado Fuji en Japón, en donde abarcará 70 hectáreas.
Ciudad inteligente en Japón
Los trabajos de la Woven City iniciarán en 2021 y su diseño correrá a cargo del arquitecto danés, Bjarke Ingels; quien también hizo las sedes de Google en California y en Londres, así como la Casa Lego en Dinamarca.
Tendrá tres tipos de calle que se unirán en una cuadrícula, de ahí su nombre de Ciudad Tejido.
Las clases de calles serán para vehículos eléctricos autónomos, otra para patinetas, bicicletas, así como peatones y una tercera exclusiva para los últimos mencionados.
Toyota especificó que las casas serán de madera y que en su construcción mezclarán una antigua técnica japonesa y métodos de producción robótica.
En la ciudad inteligente habrá una capacidad para 2,000 habitantes, principalmente empleados de Toyota e investigadores invitados.
Cabe recordar que en 2019, las japonesas Toyota y Panasonic crearon un «joint venture» enfocado en el negocio del desarrollo de casas y ciudades inteligentes.
Las firmas de Asia sostuvieron que esto se logrará a través del Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), la conducción de vehículos autónomos y el desarrollo de infraestructura intercomunicada.