Noticias-Kikiriki.- Uno de los más grandes problemas de salud, que generalmente pasa desapercibido, es el trastorno alimenticio, que aunque no parece tan grave, puede llegar a conducir a la muerte.
Las cifras en cuanto a este trastorno son alarmantes, solamente en México se registran 20 mil nuevos casos de bulimia y anorexia al año en adolescentes.
Una de las más grandes razones por las que las personas dejan de comer con regularidad, es el temor a engordar.
Los principales factores de riesgo de los trastornos alimenticios son:
– Antecedentes familiares con un trastorno alimenticio
– Ansiedad
– Perfeccionismo
– Padres sobreprotectores
– Madre o padre con obesidad
– Depresión
– Sufrir de alergias y seguir una dieta restrictiva
Las señales de alerta de que una persona tiene un trastorno alimenticio son:
– Miedo intenso a subir de peso
– Autoestima sostenida en el físico
– Imagen corporal distorsionas (dismorfia corporal)
– Pensamientos constantes sobre comida
– Esconder comida
– Conductas obsesivas y compulsivas al comer (cortar la comida en trozos muy pequeños, beber grandes cantidades de agua tras comer, entre otras)
– Sensación de frío constante
– Cambios bruscos de humor
– Amenorrea (Falta de menstruación)
– Hiperactividad
– Hacer ejercicio de manera compulsiva
– Vomitar tras comer
– Aislamiento social
– Miedo a comer en grupo
– Inventar excusas para no comer
– Eliminar ciertos alimentos de la dieta por considerarlos “engordicios”
– Caer en atracones
– Sentir culpa después de comer
Complicaciones
De acuerdo con especialistas de Mayo Clinic, los trastornos alimenticios pueden causar complicaciones que vale la pena conocer:
– Depresión
-Problemas de salud graves
– Pensamientos suicidas
– Aislamiento social
– Problemas laborales y escolares
– Problemas en el crecimiento y desarrollo
– Consumo de drogas
– Muerte