Noticias-Kikirikí.- El Telescopio Espectroscópico Multiobjetivo de Fibre de Gran Área Espacial (LAMOST) en el observatorio Xinglong, provincia Hebei, China, identificó recientemente la estrella con más litio conocida hasta ahora.
Los científicos destacaron la capacidad del telescopio LAMOST al momento de observar unos cuatro mil cuerpos celeste de una vez y destacaron que este resalta por su importante contribución al estudio de la estructura de la galaxia.
Los astrónomo indicaron que el telescopio inició sus investigaciones regulares en 2012 y desde entonces ha acumulado casi diez millones de espectros, esenciales para el análisis de las composiciones químicas, densidades, atmósfera y magnetismo de los cuerpos celestes.
Además, gracias a LAMOST, los investigadores han descubierto que la Vía Láctea podría ser más amplia de lo que se creía.
Los especialistas también resaltan que con el telescopio es posible calcular la edad de más de un millón de estrellas, lo que permite estudiar su evolución.