Noticias-kikiriki.- Como parte de las más de cien actividades que se realizan en la ciudad capital a propósito de la Semana de Francia, fueron inauguradas las exposiciones «Miranda y Francia en la era de las luces y las revoluciones» y «Francisco de Miranda en la Revolución Francesa».
Ambas muestras, instaladas a la entrada del Parque Los Caobos, ofrecen al visitante un recorrido por la vida del prócer, al tiempo que dan a conocer su relación con la nación gala.
«Miranda y Francia en la era de las luces y las revoluciones» es una exhibición en la que se une el material informativo con imágenes o infografías como complemento. La exposición contó con la curaduría de Claudia Isabel Navas e involucró a un gran número de científicos sociales de varios países, quienes se encargaron del contenido historiográfico de la misma.
El recorrido inicia con una introducción, a través de la cual se vincula a Francisco de Miranda con los fundamentos de libertad, igualdad y fraternidad en la Revolución Francesa.
El precursor es mostrado como un hombre de espíritu inquieto e idealista, luchador incansable a favor de la paz que utilizó sus conocimientos militares en pro de la justicia. .
Su llegada a Grecia y la importancia que tuvo este país en la vida y lucha por la democracia, también se ven reflejadas, así como su carácter estudioso
Dentro de la muestra se detallan también aspectos cronológicos de su vida y su época, sus primeros años en la península Ibérica, y sus pertenencias para el año de 1793. Asimismo se hace un apartado dedicado a la figura de Miranda dentro de la Revolución Francesa y se detallan fechas claves.
El encuentro de Miranda con las artes y sus protagonistas, así como su empeño por conservar el patrimonio de la humanidad, lo llevaron a involucrarse incluso con la creación de una serie de normas para un nuevo estilo arquitectónico revolucionario y con el tema del urbanismo. Publicaciones sobre estos temas son mostradas a los espectadores.
La exposición toca también un posible encuentro entre el precursor de la emancipación y Napoleón Bonaparte, entre otras personalidades con las que tuvo contacto, su vida de Don Juan y algunos romances también son evidenciados.
Paisajes, escritos, cartas y fotografías acompañan y complementan la exposición.
Junto a esta muestra se encuentra instalada la denominada «Francisco de Miranda en la Revolución Francesa». Se trata de la exhibición del cómic homónimo que narra las aventuras del prócer durante su permanencia en Francia, entre los años 1793 y 1798 y que fue editado por la Embajada Francesa y la Fundación Generalísimo Francisco de Miranda.
Esta muestra se divide en capítulos dedicados a La Revolución Francesa, la llegada de Miranda al país galo, las batallas en las que participó y la llamada Era del Terror.
A pesar de que ambas muestras se basan prácticamente en los mismos aspectos de la vida de este militar y diplomático venezolano, esta última muestra está dedicada a niñas y niños y pretende propiciar el conocimiento de los más pequeños sobre este importante personaje nacional que estuvo al frente de la primera acción militar que hizo retroceder al ejército invasor de Francia, razón por la cual obtuvo numerosos reconocimientos y se le otorgó el título de Generalísimo.
La Torre Eiffel en la avenida Bolívar
Otra de las muestras que se inauguró como parte de la Semana de Francia fue la instalada en el Museo de Arquitectura (Musarq), a cargo del fotógrafo Nicolás Serrano, denominada «París- Caracas».
Se trata de una serie de imágenes de monumentos patrimoniales de las capitales de ambos países que se exhibe dentro y fuera de las instalaciones museísticas.
«Torre Eiffel» es el nombre de una segunda muestra que abrió sus puertas en paralelo en el Musarq, en la que los visitantes podrán adentrarse para conocer esta imponente, renombrada e icónica edificiación, a la que se podrá ingresar, gracias a la instalación que a modo de cubo se dispuso en las afueras del museo con el fin de conocer más sobre su devenir histórico.