Noticias kikiriki

Neutralizan a cabecilla del ELN en la frontera colombo-venezolana

Noticias- kikiriki.-  Autoridades colombianas neutralizaron a un cabecilla del ELN, cuando cruzó la frontera desde Venezuela hacia el vecino país.

El guerrillero abatido, conocido como Breimar, respondía al nombre de Luis Enrique León Guerra y pertenecía a las filas del ELN.

Se conoció que la captura ocurrió sobre el río Catatumbo, en la zona de Tibú, Norte de Santander.

El operativo se desarrolló a tan solo 500 metros del paso fronterizo.

Según detalló Caracol Noticias, las autoridades habrían tenido información clave sobre el movimiento de este cabecilla entre ambos países.

Por ello, el ejército venezolano lo esperaba para atraparlo, justo en el momento en que cruzara la frontera, como efectivamente ocurrió.

Además, esto prueba que lo denunciado por el ministro de Defensa, sobre que el ELN se mueve con libertad entre ambos países, es cierto.

Dicha denuncia también la apoya Luis Carlos Villegas, comandante de las Fuerzas Armadas, y el general Alberto José Mejía.

“Nos preocupa que el ELN planea y ejecuta ataques en territorio colombiano desde Venezuela”, dijo el Ministro de la Defensa.

Dicha denuncia la realizo en febrero pasado.

También añadió que dicha organización militar se mueve tanto en la frontera de Norte de Santander, como la de Arauca.

Breimar, cabecilla del ELN

Alias Breimar estuvo involucrado en distintas acciones bélicas, entre ellas el atentado contra seis policías y militares en Ocaña, Colombia.

Además, recibía órdenes directas de alias Pablito, jefe del Frente de Guerra Nororiental, que opera en Norte de Santander.

Éste es uno de los que más ha impactado contra la infraestructura del Estado.

Breimar llevaba 22 años haciendo parte de las filas del ELN, y tenía una orden de captura vigente desde el 22 de abril de 2017.

Dicha orden responde a los delitos de concierto para delinquir agravado y rebelión.

También era el principal responsable del secuestro de los alemanes Breuer Uwe y Breuer Günther Otto, el 3 de noviembre de 2012.

En aquella ocasión tildó a los secuestrados de “agentes de inteligencia”. Fueron liberados en marzo del año siguiente.

Reseña la Fuerza Pública que, dentro de la guerrilla, estaba encargado del control de la producción y procesamiento del narcotráfico.

Salir de la versión móvil