Noticias kikiriki

Día Internacional del Beso

Día Internacional del Beso

(Noticias kikirikí) Cada 13 de abril se celebra el Día Internacional del Beso. Desde hace poco tiempo y nada oficializado, pero es uno de esos efemérides que mueven a mucha gente, por la felicidad que supone dedicar un día a esta actividad tan placentera. Sin embargo, para este tipo de días es habitual que el ciudadano de a pie se enfoque más a buscar imágenes de besos famosos, gifs que compartir con sus amigos y compañeros o frases con las que felicitar un día como este. ¿Pero hay que desperdiciar una jornada como el Día Internacional del Beso centrándose en palabras y memes, en gifs y canciones o poemas…? Los expertos dicen que no.

Andréa Demirjian es la autora de ‘Todo lo que usted siempre quiso saber sobre uno de los placeres más dulces de la vida’, un libro dedicado a los beneficios para la salud que tiene el simple (y no tan simple) hecho de besar a otra persona. Entrevistada por la cadena estadounidense CNN, Demirjian explica cómo, por un lado, besar es un acto que llega hasta tan dentro del corazón y del espíritu que se convierte en «una forma preciosa de expresar y recibir amor y afecto», siendo al mismo tiempo una manera de mantener alejado al médico, dado que tiene muchos beneficios para la salud. Estos son algunos de ellos:

Reduce la presión, los dolores de cabeza… y las caries

Según la escritora, besar apasionadamente «aumenta tus latidos de forma saludable» y «ayuda a disminuir la presión sanguínea». Efectivamente, uno de los beneficios para la salud de los besos con pasión es el de favorecer la dilatación de los vasos sanguíneos, haciendo que la sangre llegue con mayor facilidad a todos los órganos del cuerpo humano, un beneficio que se nota mucho más en las personas con hipertensión.

Al que besa no le duele la cabeza. Precisamente por la misma razón: los besos se convierten en el mejor analgésico para poner fin a los dolores de cabeza o a los molestos cólicos asociados a la menstruación, debido al efecto de la dilatación de los vasos sanguíneos. Por esta razón, Demirjian propone que en lugar de poner como excusa para no tener sexo con la pareja se apele al dolor de cabeza, se haga exactamente lo contrario.

Salir de la versión móvil