Noticias- kikiriki.- A partir del miércoles 11 de abril, el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información recibirá las postulaciones para la 76° edición del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2018.
El concurso se realizará en el contexto de la conmemoración de los 200 años de la publicación y circulación del primer número del Correo del Orinoco, órgano divulgativo creado por el Libertador Simón Bolívar y considerado como la Artillería del Pensamiento, reseñan las bases del premio.
Las postulaciones en las distintas categorías serán recibidas hasta el 11 de mayo de 2018 en la sede de la Fundación Premio Nacional de Periodismo, ubicada en el 4 piso de la Torre del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información (MIPPCI), bulevar Panteón, parroquia Altagracia, municipio Libertador, Distrito Capital, de lunes a viernes de 8:30 a 12:00 y de 1:00 a 3:00 pm o a través del correo electrónico fundacionperiodistas@gmail.com
En esta oportunidad el jurado calificador estará integrado por Esther Quiaro, Érika Ortega Sanoja, Armando Carías, Víctor Hugo Majano y Félix Gerardi.
Los trabajos tienen que haber sido publicados entre el 30 de abril del año 2017 y el 30 de abril del año 2018 en idioma castellano en medios de comunicación venezolanos impresos, audiovisuales, digitales o gráficos y conjugar ética, veracidad, responsabilidad social, creatividad, estética, técnica y estilo.
El jurado reconocerá la labor periodística a una comunicadora o comunicador activo que merezca ser considerado o considerada para recibir el Premio Único de Periodismo Simón Bolívar 2018.
Asimismo, el jurado evaluará, reconocerá y otorgará Premios Nacionales de Periodismo a los mejores trabajos postulados en las categorías de Televisión, Radio, Impreso, Digital, Comunitario, Popular o Alternativo, Fotoperiodismo, Imagen Gráfica, Opinión, y Docencia e Investigación.
Igualmente se otorgará un premio nacional de Periodismo en la categoría de DDHH al comunicador, comunicadora o medio de comunicación que haya logrado informar, interpretar e investigar acerca de los derechos humanos.
También podrá optar al premio de Docencia e Investigación con aportes a la comunicación social desde la educación o con la publicación de un trabajo, investigación o libro relacionado con el área comunicacional.
Por su parte, el premio de Imagen Gráfica estará dirigido a reconocer el mejor trabajo publicado en diseño, diagramación, ilustración, infografía y/o animación audiovisual.
Los premios serán entregados el 27 de junio, Día del Periodista venezolano, en la conmemoración del Bicentenario del Correo del Orinoco, y consistirán en estatuilla, diploma y reconocimiento en metálico.