Noticias kikiriki

EFEMÉRIDES | El mundo conmemora Día de Cero Discriminación

Noticias- Kikiriki.-  Este 1 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Discriminación con intención de sensibilizar los derechos de las personas, sin importar raza, sexo, origen étnico, edad y orientación sexual, y en particular a quienes padecen de VIH-Sida.

Precisamente la forma más generalizada de discriminación está en el trato a quienes padecen VIH. De acuerdo con el Programa Conjunto de Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONU-SIDA) existen 38 países, territorios y áreas donde imponen algún tipo de restricción a la entrada, estancia y residencia de quienes viven con esa enfermedad.

La fecha se instituyó en 2013, pero la Asamblea General de las Naciones Unidas la proclamó en 2014, con el símbolo distintivo de la mariposa.

La finalidad de conmemorar esta día es poner la atención sobre los efectos nocivos del estigma y la discriminación dirigidos a las poblaciones más afectadas por el VIH. Así como proporcionar una plataforma para elevar la visibilidad de los esfuerzos que se realizan para proteger los derechos humanos, con el fin de detener las nuevas infecciones y garantizar el acceso universal a tratamiento, atención y apoyo.

El informe de la Organización de la Naciones Unidas (ONU) señala que para erradicar la enfermedad en 2030 es necesario que 95% de los seropositivos conozcan su condición, reciban tratamiento y  supriman su carga viral. 

El organismo internacional instó a incrementar los programas de prevención, eliminar la transmisión del VIH de madre a hijo, fomentar la independencia económica de mujeres y adolescentes, así como erradicar la discriminación hacia los seropositivos y avanzar para eliminar la enfermedad en los próximos 15 años.

Muchas personas con VIH ven vulnerados algunos de sus derechos fundamentales como el acceso a seguros y prestaciones sociales, así como a oportunidades de trabajo.

El estigma que sufren las personas con esta enfermedad constituye un obstáculo para el acceso a los servicios de salud que permitan un adecuado diagnóstico y tratamiento.

Los perjuicios acerca de las enfermedades infecciosas, específicamente las de transmisión sexual, así como la información errónea acerca de las mismas causan desigualdad en el acceso a la salud, prestaciones sociales, vivienda o al mercado laboral.

La ONU llamó a terminar con el estigma y la exclusión social que sufren las personas con Sida y a garantizar que todo el mundo tenga acceso a tratamientos para eliminar definitivamente la epidemia en 2030.

Salir de la versión móvil