Noticias kikiriki

Cecilio Acosta, insigne escritor venezolano y exponente del humanismo del siglo XIX

Noticias-Kikiriki.- Un 1º de febrero de 1818 nace en San Diego de los Altos, estado Miranda, el escritor, abogado, filósofo y periodista Cecilio Acosta, exponente del humanismo venezolano durante la segunda mitad del siglo XIX.

En 1846, Acosta se da a conocer públicamente gracias a sus reflexiones sobre la tensa situación del país, dividido entre conservadores y liberales, plasmado en los periódicos La Época y El Federal. Además, se convierte en un ascendiente moral sobre las nuevas generaciones.

Entre sus escritos resaltan el poema La Casita Blanca y su ensayo Cosas sabidas y cosas por saberse.

Sus obras completas fueron editadas en 1908-1909, con prólogo de José Martí. Fue electo miembro correspondiente de la Real Academia Española de la Lengua en 1869.

En 1870, durante el gobierno de Antonio Guzmán Blanco, aunque en la Universidad Central se hacía sentir el impacto del positivismo y el determinismo, Acosta representa un guía y puente para los jóvenes estudiantes, entre la tradición humanista de Andrés Bello y las nuevas estéticas en ebullición.

Pese a su relevancia en la formación de las nuevas generaciones de intelectuales y científicos, Acosta murió en la pobreza. Desde 1937 sus restos reposan en el Panteón Nacional.

Su obra se mantuvo dispersa hasta 1908, cuando se intenta una primera recopilación; pero es sólo a partir de 1940 que se procede a la divulgación de su pensamiento por medio de antologías.

En 1981 la Fundación La Casa de Bello preparó la edición de sus Obras completas.

Actualmente su casa natal, ubicada frente a la plaza central y la Iglesia de San Diego de los Altos, constituye un Museo Histórico.

Salir de la versión móvil