72,5% del presupuesto nacional en 2018 se destinará a la inversión social
(Noticias Kikirikí) El Presupuesto de la Nación 2018, estimado en más de 36 billones de bolívares, destinará el 72,5% de los recursos a la inversión social y productiva, informó el vicepresidente de la República, Tareck El Aissami, al presentar este jueves el proyecto ante la Asamblea Nacional Constituyente.
“Para impactar en aspectos tan importantes como la erradicación de la pobreza, el fortalecimiento de las misiones, el reforzamiento de los Clap (Comités Locales de Abastecimiento y Producción), la salud, el abastecimiento estratégico y el desarrollo de las regiones, entre otros objetivos sociales”, puntualizó.
El presupuesto asciende a 36 billones 102 mil 59 millones bolívares, y busca mantener y garantizar el equilibrio económico y social de la nación, para asegurar la protección integral de las familia venezolanas.
De esa cifra, el 22,5%, equivalente a 8,1 billones de bolívares, irá al sector de la educación pública.
El proyecto fue aprobado por decreto constituyente, junto a los proyectos de endeudamiento y plan operativo anual.
Todo el ingreso para el pueblo
El vicepresidente afirmó que la defensa y protección social del pueblo venezolano es y será prioridad para la Revolución Bolivariana.
«Todo el ingreso es para nuestro pueblo. En revolución los ingresos son para proteger y darle calidad de vida a nuestro pueblo», dijo.
Señaló que el propósito central de este presupuesto «es seguir abriéndole el horizonte a una profunda revolución económica productiva, que siga dándole cimientos y bases sólidas a lo que ha llamado el presidente de la República, Nicolás Maduro, un nuevo modelo económico posrentista».
Del monto de los recursos ordinarios que ingresarán al Tesoro Nacional, detalló que «corresponden en primer lugar a las rentas, a los ingresos ordinarios de la República, así como los recursos que provendrán de la recaudación de los ingresos corrientes extraordinarios».
La actividad petrolera contribuirá con tres billones 708.124 millones de bolívares, de los cuales 202.124 millones se derivan de la contribución fiscal por el pago del Impuesto Sobre La Renta (Islr) y tres billones 506 mil provendrán de los dividendos de la industria petrolera.
La recaudación de rentas internas del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) tendrá la mayor participación dentro del financiamiento del presupuesto.
Recursos para las regiones
Los egresos, que cubren el monto total del presupuesto, incluyen los gastos de funcionamiento, el pago del servicio de la deuda pública, el financiamiento de proyectos por endeudamiento, el situado constitucional y los aportes al Fondo de Compensación Interterritorial y al sistema de justicia.
«A través del situado constitucional, se asignarán a las regiones seis millones 463.052 millones de bolívares, lo que supone un incremento del 342,4 %, con respecto al año 2017», dijo el vicepresidente.
Por medio del Fondo de Compensación Interterritorial, los estados recibirán 998 mil millones de bolívares y los municipios obtendrán 755.247 millones
Los aportes especiales se ubicarán en 465 mil millones.