Sumidos en la tristeza familiares de tripulantes del Submarino desaparecido
(Noticias Kikirikí) Los familiares de la tripulación del ARA San Juan mostraron su indignación, tras enterarse de parte de las autoridades, que hubo una explosión en la zona donde desapareció el submarino, el pasado miércoles 15 de noviembre.
La información se le suministró a los familiares, antes que se diera inicio a la rueda de prensa, por parte del vocero de la Armada Argentina, Enrique Balbi, quien dijo que hubo un «evento anómalo singular corto, violento y no nuclear consistente con una explosión».
“Mataron a mi hermano, hijos de puta. Mataron a mi hermano porque los sacan a navegar con alambre”, gritó un hombre mientras salía en auto de la Base Naval, citó El Sol.
«Dijeron que hubo una explosión. No dijeron la palabra muertos pero qué se puede entender», expresó, por su parte Itatí Leguizamón, esposa de uno de los tripulantes del sumergible, en declaraciones recogidas por El Esquiú.
La mujer añadió que «son unos desgraciados perversos que nos tuvieron una semana acá»; pero recalcó que la Armada responde a una jerarquía y que «alguien les dice que no lo digan», y por ello callaron la información.
La indignación ante las recientes declaraciones de Armada Argentina, también indignó a muchos argentinos, que dejaron sus mensajes en las redes sociales.
El lunes pasado, ya los familiares habían reclamado al presidente argentino, Mauricio Macri, quien estuvo de visita en la Base Naval de la Armada en Mar del Plata.
“Es prácticamente un suicidio viajar en algo que es viejísimo. ¿No pueden invertir presupuesto estatal en hacer algo por comprar un submarino nuevo y evitar esto? ¿Tiene que morir alguien para cambiar?”, dijo una de las mujeres, familiar de uno de los tripulantes, según citó Página12.
Para entonces, el mandatario reconoció que la embarcación es antigua, pero que «si está bien mantenida».
El ARA San Juan se desplazaba desde la Base Naval Ushuaia, desde donde había salido el lunes 13 de noviembre, hacia el apostadero de la Base Naval Mar del Plata. Se registró la última señal dos días después a la altura del golfo San Jorge, en aguas argentinas del océano Atlántico, a 432 kilómetros de la costa de la provincia de Chubut.