Noticias kikiriki

¿Jaque mate al dólar? El mundo en 30 minutos

¿Jaque mate al dólar? El mundo en 30 minutos

(Noticias Kikirikí).- El yuan, el rublo, la rupia y el euro serán las apuestas del gobierno venezolano para romper con la llamada “dictadura del dólar”. ¿Es realista creer que un pequeño país de Suramérica podrá ganar semejante batalla? ¿Sería posible que algunos vecinos se unan a la iniciativa?

En principio debemos saber ¿Cuándo empezó este yugo?

Los acuerdos de Bretton Woods son las resoluciones de la conferencia monetaria y financiera de las naciones unidas, realizada en el complejo hotelero de Bretton Woods, en estados unidos de Norteamérica, entre el 1 y el 22 de julio de 1944.

En ese encuentro se establecieron las reglas para las relaciones comerciales y financieras entre los países más industrializados del mundo.

Fue justo allí donde se decidió la creación del banco mundial y acto seguido la mayoría de las naciones fijaron su tipo de cambio respecto al dólar.

Entonces, EEUU surgió como la economía más fuerte del mundo. El país no había sufrido las destrucciones de la segunda guerra mundial, tenía una industria manufacturera poderosa y se enriqueció vendiendo armas y prestando dinero a los combatientes.

Sin embargo ¿Cómo se manejaba el tema antes de Bretton Woods? y ¿En qué consiste la “canasta de monedas de reserva” que fue surgiendo con el paso del tiempo? ¿Quién y cómo se definen estas monedas?

Hasta hace poco la canasta estaba dominada solo por el dólar, el euro, el yen japonés y la libra esterlina. Pero, el 1ero de octubre del año 2016 se aprobó la inclusión del yuan chino (también conocido como renminbi) ¿Qué implicaciones ha tenido esto?

Salir de la versión móvil