Noticias kikiriki

Este diputado propone convertir billetes de Bs. 100 en otros de 100 mil

Este lunes 4 de septiembre el presidente de la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional (AN), José Guerra, aseveró que desde el Parlamento se encuentran trabajando en una supuesta Ley para solucionar la escasez de efectivo en Venezuela. Según el diputado, la medida buscaría solventar el déficit de efectivo con «re-denominar» los billetes del nuevo cono de Bs. 50 y 100, a Bs. 50 mil y cien mil.
«Estamos trabajando en conjunto con unos colegas extrabajadores del Banco Central, y yo creo que vamos a dar con la solución de este problema del efectivo. Será hoy o mañana que elevemos la propuesta», manifestó Guerra en entrevista concedida a la cadena privada Unión Radio.

Poco más tarde, el diputado revelearía durante el programa Con Todo y Penzini que transmite Globovision que la solución radicaría en re-estampar en los billetes del nuevo cono dos nuevas denominaciones de Bs. 50 mil y 100 mil.

“Nos hacen falta un billete de 100.000 y un billete de 50.000… ¿Cuál es la propuesta ahorita? No se pueden importar la cantidad de billetes que hacen falta. La solución es… tomar el billete de 100, las planchas del billete que están el Casa de la Moneda en Maracay, el stock de billetes que tienen en las bóvedas del Banco Central y redenominar el billete. Ponerle al lado de la cara de Bolívar un sello de 100.000 bolívares. El billete de 100 es como el 70% del cono monetario… y resuelves el problema ahorita”, precisó el diputado.

El parlamentario destacó que un grupo de economistas, encabezados por Luis Salas, Tony Boza y José Gregorio Piña, elevarán próximamente varias propuestas económicas al presidente Nicolás Maduro. Según su opinión, de aprobarse estos proyectos, el país se sumiría en un caos mayor.

«Una de las propuestas es que no se le entregue un dólar al sector privado. También proponen que se cree un ente que se encargue de la organización, el control y el seguimiento de las divisas. Quieren que se establezca un control de precios más estricto y cerrar la frontera con Colombia», precisó.

Salir de la versión móvil