Noticias kikiriki

Abogados opinan que ANC genera estabilidad legislativa

Abogados opinan que ANC genera estabilidad legislativa

(Noticias Kikirikí).- La decisión de la Asamblea Nacional Constituyente, respaldada en el artículo 349 de la Cionstitución, de asumir, en su carácter plenipotenciario, las funciones en materia de seguridad y economía del Poder Legislativo “permitirá preservar la paz, la institucionalidad y fortalecer el desarrollo económico del país”, opinan abogados constitucionalistas.
Al respecto, Durga Ochoa, diputada a la AN por el Bloque de la Patria y vocera principal del Movimiento Nacional de Abogadas y Abogados Patriotas, indicó que la pretensión de los que hoy dirigen el Poder Legislativo es lograr la intervención militar en Venezuela para salvaguardar sus intereses económicos en detrimento del bienestar del pueblo.

“No podemos tener Poderes que no estén a la disposición de la ANC (…) Lo único que se percibe acá es que la directiva de la Asamblea Nacional sigue desconociendo la voluntad de Venezuela, y no genera las condiciones necesarias para que los intereses del venezolano se enrumben a un futuro donde podamos garantizar satisfacción a todas las necesidades”, manifestó.

Desacato y desconocimiento

Por su parte, el escritor, analista político y abogado constitucionalista Félix Roque Rivero aseguró que, de continuar la persistencia de la AN de desconocer el carácter plenipotenciario de la Asamblea Nacional Constituyente, “sus representantes tendrán que asumir las consecuencias de sus actos”.

Precisó que la ANC cuenta con poder supraconstitucional para asumir todas las competencias del Poder Legislativo. Recordó que desde el 6 de diciembre de 2015, cuando la oposición venezolana ganó la Asamblea Nacional, comenzó a visibilizarse una serie de desacatos que llevó al Tribunal Supremo de Justicia a declarar nulas las decisiones y actos del Legislativo “por omisión parlamentaria inconstitucional”.

Refirió que es deber constitucional de la AN subordinarse ante la ANC como lo establecen los artículos 347, 348 y 349 de la Constitución y como lo han hecho el resto de los Poderes Públicos.

Salir de la versión móvil