Noticias kikiriki

Este mes llegarán 515 mil toneladas de materia prima

Este mes llegarán 515 mil toneladas de materia prima

(Noticias Kikirikí).-El ministro para la Alimentación, Rodolfo Marco Torres, anunció que para este mes ya tienen aseguradas 515 mil toneladas de materia prima para la agroindustria.

Está llegando maíz blanco, maíz amarillo, torta de soya, frijol de soya, arroz pady, trigo duro y trigo panadero. Esto permite todo el procesamiento, en el caso del trigo, el 100% es importado, del resto se está haciendo un trabajo articulado con el Ministerio de Agricultura y Tierra y con la industria , expresó el ministro.

Mencionó el Ministro que las actuaciones conjuntas de los ministerios de Agricultura Urbana y de Agricultura arrojarán resultados positivos en comparación con el año anterior.

Sobre las críticas de los comités de abastecimiento, Marco Torres dijo: Les tienen miedo a los Clap, a la organización del pueblo .

Negó que haya exclusión con los Clap. Es un sistema incluyente con el que nos aseguramos de que les lleguen los alimentos al pueblo (…) los Clap aseguran la inclusión de todos los sectores de la población .

Marco Torres indicó que seguirán trabajando de la mano con la industria y aseguró que la empresa Monaca, para el mes de junio, aumentará de 9 mil toneladas de harina precodida a 15 mil toneladas .

Aseguró que los Clap son la punta de lanza del motor agroalimentario e informó que actualmente ya hay 15.900 organizados de los cuales 5.000 han sido certificados, trabajando de la mano con la Misión Alimentación, Mercal, Pdval y Abastos Bicentenario.

Se aliaron con los privados

A fin de regularizar la distribución equitativa de los alimentos con apoyo de los Clap comenzó en Caracas un plan piloto en conjunto con cadenas de comercialización, como Makro y Día a Día, para el expendio de 50% de productos de la red pública y 50% de la privada, informó el jefe del centro de control y mando de los comités, Freddy Bernal. Queremos decirles a las redes privadas de abastecimiento que lo que se pretende es regularizar la distribución de alimentos y que en ningún momento el Estado venezolano o los Clap van a conculcar los alimentos a toda la red privada , expuso.

Bernal fue enfático al aclarar que el 90% de las plantas procesadoras de alimentos del país trabajan con la materia prima que le vende el Estado a precios subsidiados para garantizar que la población tenga alimentos suficientes, de buena calidad y a buen precio, lo que no podemos permitir es que se venda con una materia prima subsidiada (…) y las cadenas (…) especulen y acaparen (…) .

Igualmente informó que para impulsar la producción extensiva por medio de los Clap, el martes 14 de junio dictarán un taller a los miembros del estado mayor de los comités y a los activadores productivos del Psuv, así como promoverán un plan piloto con 1.000 comités para la agricultura urbana.

Salir de la versión móvil