Noticias kikiriki

“Tenemos que rechazar la Ley de Aministía porque busca generar impunidad”

“Tenemos que rechazar la Ley de Aministía porque busca generar impunidad”

(Noticias Kikirikí).-  El jefe de la bancada del GPP, Héctor Rodríguez, señaló este jueves que recibió del Comité de Víctimas de las Guarimbas un documento de rechazo a la Ley de Amnistía.

“Por justicia y por la paz del país tenemos que rechazar la Ley de Aministía porque lo que busca es generar impunidad en el país”, dijo.

Señaló que decidieron desde el GPP asumir la responsabilidad de alzar la voz en nombre del Comité de Víctimas de las Guarimbas.

“Nosotros asumimos todos los patriotas, alzar la voz de las víctimas a nivel nacional e internacional, nosotros queremos la paz para Venezuela y eso no consigue con impunidad“, dijo.

Rodríguez mencionó que los venezolanos exigen justicia a las autoridades.

“Tiene que haber justicia y eso es lo que la mayoría de los venezolanos exigimos a la Asamblea Nacional indiferentemente de nuestras diferencias políticas“, comentó.

El diputado por el estado Bolívar comentó que son las víctimas quienes deben perdonar a los victimarios y no una ley.

“No podemos desconocer la realidad, hoy tenemos muchas familias que visitan a sus integrantes en el cementerio y en los hospitales, no pueden los victimarios perdonarse a sí mismos, son las víctimas que deben perdonarlos”, manifestó.

Para Rodríguez, es imprescindible que desde el Comité de Víctimas de las Guarimbas “se aplique la justicia y luego el perdón”, pues ese es “el camino que que indicó el Presidente Nicolás Maduro”.

Rodríguez agregó que “la única vía para dirimir nuestras diferencias y para llegar al poder político es a través de las elecciones”, al tiempo que tomaba, en nombre del Gran Polo Patriótico “asumimos toda la responsabilidad de ejercer la vocería dentro de la Asamblea Nacional”.

Mencionó que se deben escuchar a ambos lados, tanto a las víctimas como a los victimarios y resaltó que “no apoyamos la Ley de Amnisitía porque pretende generar impunidad en el país”.

Salir de la versión móvil