Noticias kikiriki

Asamblea Nacional no autorizó aumento de la Unidad Tributaria

Asamblea Nacional no autorizó aumento de la Unidad Tributaria

(Noticias Kikirikí).-  La Asamblea Nacional (AN) a través de la Comisión de Finanzas, no autorizó la solicitud realizada por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) para incrementar en 18% (de Bs. 150 a Bs. 177) la Unidad Tributaria (UT), “toda vez que ni el Banco Central de Venezuela (BCV) ni el Instituto Nacional de Estadística (INE) han publicado las cifras de inflación, requisito que establece el Código Orgánico Tributario para autorizar un aumento de esta tasa”.

Así lo dio a conocer el presidente de la Comisión, diputado Alfonso Marquina (MUD/Lara), quien dijo: “Esta Comisión no puede estar al margen de la ley y por ello exigimos al BCV y el INE publicar el índice de precios de todo el año 2015, para que el Seniat pueda hacer su cálculo metodológico y remitir nuevamente a la AN la nueva tasa de la UT para dar su opinión”.

Agregó que en este escenario, el Seniat debe explicar al país por qué presenta una cifra sin tomar en cuenta la inflación. “Tomando un promedio de los incrementos que se han hecho de la UT en años anteriores, cuando la Constitución y el Código son claros, la base para el incremento es el Índice de Precios al Consumidor (IPC)”.

“Lo que se busca -expresó- es preservar la capacidad contributiva, es decir que el ciudadano debe pagar impuesto en la medida que pueda pagar ese impuesto, luego de haber satisfecho sus necesidades básicas. Incluso eso llevaría a que todos los ciudadanos terminen pagando impuestos y eso viola un principio constitucional, de la progresividad del tributo”, aseveró.

Por otra parte, Marquina informó que aunque la reforma de la Ley del BCV fue declarada de urgencia, puesto que consideran que si no se impone la disciplina fiscal, Venezuela “va rumbo a la hiperinflación”, su discusión quizás se haga luego de Carnaval. “En principio vamos a modificar los artículos correspondientes a devolverle la autonomía al BCV, reponer la obligación de publicar las cifras macroeconómicas, para que la economía no se maneje discrecionalmente”, acotó.Señaló que la reforma tiene que ver con la unidad del tesoro, ratificar la prohibición que establece la Constitución “para no seguir aprobando presupuestos deficitarios”.

Salir de la versión móvil