¿Qué ocurre con la Ciudad Penitenciaria Fénix Carabobo?
(Noticias Kikiriki).-El próximo 7 de octubre se cumple un año del desalojo del área “administrativa”, “la neverita” y los pabellones 6 y 7, del Internado Judicial de Carabobo, mejor conocido como Cárcel de Tocuyito.
Coincide con los 2 años de creada de la Ciudad Penitenciaria Fénix, ubicada en el estado Lara, inaugurada por la ministra de Asuntos Penitenciarios Iris Varela y el vicepresidente Jorge Arreaza, el 30 de octubre del 2014.
Justo, a ese centro perteneciente al nuevo régimen penitenciario venezolano, fueron trasladados 300 de los 2500 reos distribuidos a otros centros carcelarios.
Vale la pena recordar esos momentos de angustia, dolor y desesperación que vivieron los reclusos y sus parientes, cuando el “pran principal Culín” decidió asaltar y apoderarse de los sectores que no se encontraban bajo su dominio y control.
Cuántos privados de libertad fallecieron en la acción, no se sabe, cuántas armas fueron decomisadas por las autoridades en el desalojo cuando decidieron intervenir y evitar una nueva tragedia, tampoco se tiene claro, la ministra dijo que fueron 65, lo que si es cierto, es que el caos, los vicios, la corrupción y los antivalores siguen mandando en lo que queda del “Penal de Tocuyito”.
Mucha gente familiares y amigos de los privados, opinaron que todo fue calculado, un plan combinado con las autoridades y el “líder negativo Culín”, para así tener un motivo y proceder a los traslados. ¿Será cierto, o no, quién lo sabe?
Centenares de autobuses, salían para diferentes partes del país con una carga humana, que es parte de las desviaciones de esta alocada sociedad, esposas, novias, madres, padres, hijas (os) y otros parientes, lloraban de sentimiento al ver salir a sus seres queridos con un destino incierto.
Transcurridas varias semanas de la evacuación carcelaria del centro penitenciario valenciano, una comisión encabezada por la ministra Varela y Adrilú Álvarez (FONEP), inspeccionó las obras del nuevo centro carcelario y en rueda de prensa a los medios de comunicación, notificaron del avance en la obra ubicado en 75% y que se tenía previsto a futuro dos inspecciones, una en marzo y otra en abril, para corroborar el progreso de la estructura que sería inaugurada en mayo del 2015, cumpliendo de esta forma la programación estipulada en el Fondo Nacional de Edificaciones Penitenciarias (FONEP) y en el Ministerio del Poder Popular para Asuntos Penitenciarios.
Los familiares de los reclusos que se encuentran lejos de Carabobo son los más interesados en que esta prisión sea inaugurada pronto, esperando de esta forma el anhelado regreso de sus parientes que fueron sacados de la Cárcel de Tocuyito, pero a pesar que la construcción continúa en su ejecución las autoridades no anuncian la tan esperada apertura (tiene dos meses de atraso).
Es lógico pensar que la puesta en funcionamiento de este recinto carcelario viene a llenar una deuda con la población penal de Carabobo, cumpliendo con la transformación y humanización del privado de libertad, y se abre una puerta de esperanza para ese hombre, sin drogas, ni armas y con la posibilidad de estudiar y aprender un oficio mientras cumple con su condena, si, es bueno el régimen, pero no es fácil la adaptación con sus reglas rígidas tanto para el privado como para sus familiares y en especial para las mujeres.
En la Ciudad Penitenciaria Fénix (Lara), toda persona que desee entrar tiene que olvidarse de la palabra pudor, la vergüenza no existe, para poder entrar a la visita las féminas: madre, esposa, hermana o la hija (mayores de edad, sólo entran dos personas que estén anunciados) tienen que desnudarse (varias a la vez), ante una cuidadora o custodia para ser revisadas, colocándose en cuclillas y pujando hasta que la funcionaria dé el visto bueno, las autoridades aluden que esta técnica la usan para evitar la entrada de drogas, armas y teléfonos móviles y que esa es la única forma de evitarlo. Las normas a utilizar en el nuevo reclusorio valenciano son las mismas de Fénix Lara, Coro, Guárico y otros centros más.
Las autoridades del Ministerio del Poder Popular para Asuntos Penitenciarios, tienen la responsabilidad de humanizar más los métodos de revisión a las mujeres y hacerlo menos traumático, además de permitir a los reclusos y familiares lo establecido en el artículo 58 de la Ley de Régimen Penitenciario, referido al derecho que tienen los privados de libertad de recibir correspondencia y visitas de otras personas que no sean familiares.
Un buen ambiente carcelario en paz y armonía es beneficioso para el clima de una prisión y para la salud mental de los parientes que están obligados a esperar 30 días para volver a otra visita.