Noticias kikiriki

Rector de la Unearte: Es necesaria una estética para la identidad cultural de nuestro pueblo

Noticias-Kikiriki.- El proceso de síntesis de saberes que impulsa la comunidad académica de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte) es necesaria actualmente como vanguardia de una identidad artística basada en la historia, explicó el rector de esta universidad, Nestor Viloria.

 “Estamos creando una simbología a través de un imaginario que nos pertenece a nosotros como pueblo», resaltó el rector respecto al debate académico que promueve la institución y consideró indispensable «seguir avanzando en una estética de las artes que se parezca a nosotros y que se encuentre con ese proceso de transformación que vive la Patria en estos 16 años”.

Estas declaraciones las ofreció Viloria, a propósito de las Jornadas de Investigación Saberes y creación artísticas para la praxis liberadora, que realiza la institución los días 1, 2 y 3 de julio en Caracas, reseña un boletín de la Unearte.

El rector considera necesario el rescate cultural y ancestral de nuestro pueblo para que se manifieste artísticamente, desde cualquier comunidad y construyendo en colectivo, con obras que partan desde sus necesidades.

“Nuestra universidad está actuando de manera sólida en el área de formación y tenemos grandes fortalezas en nuestros Programas nacionales de formación», comentó respecto a las fortalezas que posee la casa de estudios en Caracas y los estados Anzoátegui, Portuguesa, Mérida y Nueva Esparta.

En dichas localidades se han creado nueva sedes con la tarea de compartir saberes para el arraigo y vinculación social a través de «la activación de centros de estudios en las regiones y tienen como columna vertebral, los Proyectos artísticos comunitarios, que son la formación disciplinaria vinculada con nuestras comunidades”.

Las jornadas de investigación se realizan desde ayer miércoles en la sede de la institución, en la plaza Morelos, en Caracas, donde se presentarán 185 propuestas de investigación que motiven a los estudiantes y profesores a producir conocimiento para el refuerzo de la soberanía cultural desde las comunidades.

Salir de la versión móvil