OPSU asignó 100% de los cupos de ingreso a la USB y 71% de la UCV
(Noticias Kikiriki).- La Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) asignó entre 70% y 100% de los cupos de las universidades públicas. Esta medida fue tomada a pesar de que desde el año 2008, en la 450 del Consejo Nacional de Universidades, las autoridades universitarias acordaron otorgarles por esta vía de admisión 30% de las plazas y el otro 70% sería por prueba interna, convenios académicos, culturales, y gremiales de cada universidad.
Esta asignación fue una sorpresa para las casas de estudio que ya han realizado y están por realizar sus exámenes de admisión.
En la Universidad Central de Venezuela, la OPSU abarcó 71% de los cupos y se excedió su límite de plazas en 3.664 estudiantes admitidos. La UCV puede recibir anualmente 9.589 estudiantes, pero el organismo del gobierno asignó a 6.743 bachilleres. Aproximadamente 3.000 cupos quedarían para los 48.000 bachilleres inscritos en las 3 evaluaciones diagnósticas que comenzaron a aplicarse el domingo 17 de mayo.
La Facultad de Humanidades de la UCV calificó la medida de “Dakazo académico” e informaron que se está violando la autonomía universitaria consagrada en el artículo 109 de la Constitución.
El domingo 17 de mayo 8.427 bachilleres presentaron la evaluación para ingresar a las del área de . Nicolás Bianco, vicerrector académico de la UCV, señaló que las dos pruebas internas que se realizarán durante los próximos 15 días para admitir a postulantes en Ciencias Sociales, Políticas y Jurídicas, y de Ciencias seguirán su curso. Señaló que adjudicarán 70% de las plazas a los que saquen el mejor puntaje en las pruebas y exigirán recursos al gobierno para poder admitir a los asignados por OPSU.
En la Universidad del Zulia, la secretaria Marlene Primera informó que luego de la adjudicación del viernes solo quedaron por distribuir 2.990 plazas por méritos académicos. De una disponibilidad para admitir 15.213 nuevos estudiantes, el organismo utilizó 12.223.
La Universidad de Carabobo recibiría este año 13.555 bachilleres y solo le quedan disponibles 3.956 cupos después de la distribución. De los 9.500 espacios disponibles en la Universidad de los Andes, el gobierno asignó 7.500.
El caso de la Universidad Simón Bolívar es el más dramático.
La OPSU copó la totalidad de las plazas. El organismo dio ingreso a 2.042 estudiantes, el número de nuevos ingresos que planificó la institución para este año.
Enrique Planchart, rector de la USB, anunció que los admitidos por la prueba interna tendrán la prioridad para estudiar en la casa de estudio y mañana el Consejo Directivo evaluará acciones sobre la data que suministró el ente.
La Asociación Venezolana de Rectores Universitarios se reunirá para tomar medidas.