Noticias kikiriki

“Sabino vive” llega este 06 de febrero a las salas de cine

“Sabino vive” llega este 06 de febrero a las salas de cine

(Noticias Kikiriki).-El documental venezolano “Sabino vive” de Carlos Azpúrua llega este viernes 06 de febrero a las salas de cine nacional. El film cuenta con el apoyo del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía, CNAC y es distribuido por el Circuito Gran Cine. Será estrenado en 36 salas en las ciudades de: Caracas, Guarenas, Maracay, Valencia, Barquisimeto, Maracaibo, Punto Fijo, Portuguesa, Barinas, San Cristóbal, Puerto Ordaz, Puerto la Cruz, Porlamar.

“Sabino vive” tuvo su primera presentación el pasado mes de noviembre 2014, durante el Primer Encuentro Nacional de Documentalistas, contando con la aceptación y buenos comentarios del público asistente. Con esta producción cinematográfica Azpúrua se interna en los hechos de la vida del yukpa Sabino Romero, un luchador indígena que fuera asesinado el 3 de marzo de 2013, en la comunidad de Chaktapa de la Sierra de Perijá, en el estado Zulia, Venezuela. El cineasta retrata así la vida de este líder indígena que dedicó su vida a la defensa de los derechos humanos de estos pueblos ancestrales.

El cacique yukpa Sabino Romero fue durante toda su vida un defensor de los derechos humanos y territoriales del pueblo indígena. Durante su lucha Romero denunció en múltiples oportunidades la ineficiencia del Estado en la demarcación y adjudicación del territorio que ancestralmente pertenece a los yukpas. En el año 2004 Romero y otros caciques de la etnia realizaron una ocupación forzosa a 15 haciendas, a partir de ese momento el liderazgo de Sabino Romero aumentó tanto que recibió amenazas de muerte y fue víctima de varios atentados.

El cacique Sabino Romero fue asesinado el 3 de marzo de 2013, el autor material de este crimen, Ángel Antonio Romero Bracho, alias “Manguera”, sigue libre; de ahí que para su realizador, Carlos Azpúrua, el documental “Sabino Vive” es una denuncia a este crimen impune y al mismo tiempo busca solicitar justicia para el pueblo Yukpa .

Salir de la versión móvil