Noticias kikiriki

Dólares para la clase media y dolores en los pobres

Dólares para la clase media y dolores en los pobres

(Noticias Kikiriki).-A todos los que he encuestado sobre su posibilidad de comprar un par de zapatos y estrenarlos en navidad, me han respondido negativamente. Aclaro que la pregunta se la formulé a los que ganan un sueldo básico o hacen jornadas como campesinos o domésticos. El gobierno de Maduro se ha caracterizado por mejorar a la clase media y a los ricos.

De los ricos, daré como ejempló a Lorenzo Mendoza el cual con varias empresas se coloca entre los seis más grandes adjudicatarios de dólares preferenciales y como si no fuera poco el haber usado esa mil millonada de dólares baratos en comprar neveras, empresas pequeñas y cebada para llenar el país de borrachos, ahora el gobierno, también lo ayuda excluyendo la cerveza entre las cañas que no serán pechadas con más impuesto. De la clase media podríamos decir que ha sido la niña de los ojos de Maduro.

Tarjetas y viajes por avión, así como los electrodomésticos y los carros chinos se han llevado la mayor parte de los dólares preferenciales. Los pobres también se han beneficiado, pero con la llegada de Maduro les llegó los años de vacas flacas. Las motos que costaban 8.000 Bs ahora cuestan 120.000Bs. Los pollos que costaban 4Bs/Kg ahora cuesta más de 70 Bs/Kg. Los zapatos, he aquí donde la gota de agua rebosó el vaso, los sirios y árabes dueños de las zapaterías (también de Daka, Ivoo etc) se han beneficiado de los dólares preferenciales y mire usted, cómo someten a dolores de cabeza al venezolano del pueblo llano con los calzados.

Puede que Maduro esté controlando los electrodomésticos que van a la clase media, pero los zapatos no han tenido control alguno. Puede que el gobierno se ufane de haber aumentado tres veces el sueldo básico, pero este aumento va por la escalera cuando la inflación sube por el ascensor. Aquí en KIKIRIKI, lo hemos dicho: entre el gobierno y el pueblo, optamos por el pueblo y sus necesidades. Vemos un calentamiento en las calles y percibimos que el pueblo llano observa cómo se enriquece la clase media y los ricos a una velocidad asombrosa. Desde el 15-4-2013, cuando el CNE abrió las cajas de votación en San José en Valencia y en las zonas ricas del país, llegamos a la conclusión que los opositores son vecinos, socios y familiares de la oficialidad de las FABN, los directivos del gobierno y de las empresas del Estado. Puede que no sean todos, pero sí una gran mayoría, digamos que un 90%, como lo confirma la votación del CNE.

Al principio del chavismo, la votación opositora en las zonas ricas no alcanzaba un porcentaje tan alto. Ahora, después de 16 años de gobierno chavista, en las zonas ricas tenemos vecinos que se asociaron con los ADrojitos y producto de este largo período de gobierno se emparentaron entre sí, al punto que hay nietos cuyos padres (opositores) ponen los bolívares y las madres (ADrojitas) otorgan los dólares preferenciales, los carros chinos, la leche y pollo Mercal, las petrocasas, el aceite PDV y los embarques de gasolina que se van a un ritmo de 14.700.000 Lts/día. Si me preguntaran, cómo resolver la presente situación, yo diría que millones de cabezas, el pueblo llano, siempre encuentra su manera ingeniosa de solucionar sus problemas. Hace 15 días sacamos un titular: Hay recetas para frenar la guerra-2015. Ahí dimos, pág 2, un recetario de indicaciones aportados por Luis Britto García.

Fuente: Guillermo Linero Castro

Salir de la versión móvil