Trabajadores informales piden a la Alcaldía de Valencia que los dejen trabajar
(Noticias Kikiriki).- Entre 50 a 80 mil personas laborando en el comercio informal en el municipio Valencia, se han visto afectados por la medida de desalojo de las principales calles de la ciudad, impuesta por el Alcalde Miguel Cocchiola.
La vocera de la Economía Popular del estado Carabobo, Ana Medrano explicó que lo que quieren las personas es trabajar, por tal motivo exhorta al ciudadano Alcalde para establecer diálogos que den paso a soluciones concretas con respecto a la problemática.
De igual modo, Medrano aseguró que permanecerán unidos en pie de lucha hasta que se les permita laborar nuevamente, por su parte mencionó que los buhoneros de la calles Libertad y Girardot necesitan trabajar para llevarle el sustento a sus familias.
La vocera de la economía popular dijo que en medio de esta situación han recibido insultos por parte de Hernández Gabache, autoridad única para el reordenamiento de la ciudad de Valencia y que por ello decidieron llevar a cabo varias acciones frente a la alcaldía.
Por otra parte, indicó que desconocen a Hernández Gabache como autoridad única por considerar que el mismo les ha “saboteado” el trabajo.
“Nosotros lo que queremos es un trabajo de integración, donde hayan respuestas dignas”, agregó.
La vocera precisó que mantendrán las acciones de protestas frente a las instalaciones de la alcaldía el tiempo que sea necesario hasta que sus solicitudes sean escuchadas y solventadas.
Asimismo, Albert Rojas, vocero de la cooperativa de Ventas de Perros Calientes (Vedpeca), informó que se encuentran exigiendo respuestas concretas en pro del beneficio de todos, además aseguró estar de acuerdo con darle mejor cara al municipio pero que ellos necesitan laborar, al tiempo que explicó
Existe un decreto para la regulación de las ventas informales
Romeo Hernández Gabache, autoridad única para el reordenamiento de la ciudad de Valencia resaltó que existe un decreto firmado por el alcalde Miguel Cocchiola para la regulación de la presencia de vendedores ambulantes y como tal se debe acatar y respetar.
El funcionario resaltó que dentro de esta ordenanza no solo está la regulación de los buhoneros sino también la prohibición en la venta de cualquier tipo de rubro en el casco central como en la Redoma de Guaparo hasta la avenida Cedeño.
Hernández dejó en claro que por ninguna razón estos trabajadores pueden estar en las áreas no permisadas para la venta tanto de mercancía seca como de alimentos debido a que estarían violando una ordenanza municipal.
Habitantes de Valencia están contentos por reubicación de buhoneros
Habitantes del centro de Valencia, manifiestan que la presencia de vendedores de la economía informal, mejor conocidos como “buhoneros”, atrae contaminación, desorden e inseguridad para el municipio, es por ello que aplauden las intenciones que mantiene el ayuntamiento para reubicar a estos trabajadores.
Alberto Curí quien reside en el sector, aseguró que durante 35 días han logrado caminar por las aceras, con tranquilidad, sin miedo, ni atropellos. De este modo hizo un llamado a las autoridades municipales para que se mantenga despejado y libre de buhoneros este histórico y comercial espacio de la capital carabobeña.
Por su parte, Lucila Peña expresó que cuando camina por el centro siente, “frescura, limpieza y tranquilidad”. Enfatizó que lleva 27 años trabajando en las adyacencias de la Plaza Bolívar y observado durante los últimos años anarquía por parte de los comerciantes informales; razón por la cual acotó que deberían ser reubicados en otro sector.