Noticias kikiriki

Denuncian deforestación de árboles frente al Salto Ángel

Denuncian deforestación de árboles frente al Salto Ángel

(Noticias Kikiriki).- Unos 40 árboles fueron derribados, presuntamente, para la colocación de un helipuerto, en la vegetación de la Isla Ratón, frente al Salto Ángel, en el sector occidental del Parque Nacional Canaima, al sur del estado Bolívar.

Un claro fue abierto en la vegetación de la Isla Ratón, frente al Salto Ángel, en el sector occidental del Parque Nacional Canaima, al sur del estado Bolívar. Unos 40 árboles fueron derribados, presuntamente, para la colocación de un helipuerto.

Empresas afiliadas a la Asociación de Operadores Turísticos de Canaima (Asocanaima) y miembros de la comunidad indígena están alarmadas por la tala, y por la ausencia de una actuación de parte de las autoridades.

Ramón Simon, excapitán indígena y propietario de la operadora Excursiones Kavac, explicó que la acción fue provocada por una empresa local.

“Al enterarnos de lo sucedido pedimos explicaciones a la capitanía indígena y a Inparques para conocer si había algún permiso, y ningún organismo tenía conocimiento. Se hizo una asamblea local para tratar el asunto y se acordó sancionar a la empresa, pero esta no acató la sanción. Queremos que demuestren si tenían o no los permisos y que se tomen las acciones que deban tomarse”, sostuvo.

Añadió que el Gobierno Nacional cuestiona a la minería ilegal, acusando a los empresarios de situaciones ilícitas, sin accionar con real contundencia contra quienes infringen la ley.

“Aquí la ley es para los pendejos, hablan de la minería ilegal, pero ¿qué pasa con la deforestación? ¿Dónde queda el ambiente si permiten cosas como estas y ninguna autoridad está supuestamente enterada? ¿Cómo es que eso pasa frente al Salto Ángel en la Isla Ratón? Eso quiere decir que no hay autoridad, y si es así cada quien va a terminar haciendo lo que le dé la gana”, apuntó.

¿Débiles jurídicos?

Para el empresario, hijo de uno de los fundadores de la comunidad, parte de los problemas que se viven en Canaima -en las últimas semanas- se deben a los preparativos para la filmación de la película Punto de Quiebra, protagonizada por el venezolano Edgar Ramírez, y están vinculados a que “se quiere monopolizar el rodaje, y no quieren que otras empresas trabajemos también en el proyecto”.

“Yo por ejemplo ya no tengo combustible para trabajar, la comunidad se ha visto beneficiada con el rodaje. Desde hace más de mes y medio hay personal en la zona montando los equipos para la filmación y en las próximas semanas llegan los directores y actores. Hay personas con influencias que quieren que no todos trabajemos, es la verdad, y se aprovechan de esos contactos para hacerlo”, destacó.

Simon denuncia que cuando la comunidad reclama por derechos como el combustible para el turismo, los suministros, la pista de aterrizaje o el incremento en la cantidad de vuelos a la zona desestiman sus peticiones. “Vale más las influencias que lo que hacemos o necesitamos, parece que las leyes son para los pendejos. La minería sigue, no podemos trabajar con el turismo y eso a nadie le importa en realidad”, lamentó.

Vuelos complicados

Además del tema ambiental, Asocanaima reclamó a través de un comunicado público que representantes del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) paralizaron “de manera ilegal” un avión siglas YV-2972, propiedad de la línea aérea Servicios Aéreos Sucre C.A. (Sasca), que presta sus servicios a la comunidad indígena.

El presidente de la asociación, Gregorio Rivas, informó que el avión cubre la ruta Ciudad Bolívar-Puerto Ordaz-Canaima. Recientemente fue sometido a revisión exitosa, sin embargo aunque en el acta del INAC no aparece impedimento alguno para su operación, no ha podido reanudar sus vuelos afectando a los operadores de la comunidad que ya tenían compromisos adquiridos y reservaciones.

“Nos sentimos desasistidos, le pedimos a las autoridades nacionales que se aboquen a resolver esta problemática que está afectando no sólo a nosotros como operadores turísticos sino a la comunidad pemón que también se beneficia de este servicio”, acotó.

Salir de la versión móvil