(Noticias-Kikiriki) .- El libro titulado Amada Caracas es una antología que presenta historias y perspectivas de la capital de Venezuela, esa que abruptamente comenzó a transformarse en la década de los 40, bajo la presidencia de Isaías Medina Angarita, según palabras de Héctor Seijas, encargado de la compilación, prólogo y notas del texto.
Las voces de 19 escritores venezolanos plasman los distintos planos de la realidad de Caracas, una ciudad, como dice Igor Delgado Senior, uno de los escritores incluidos en el texto, “suave, violenta, única, prescindible, desorbitada, inmóvil, histórica, apocalíptica, pobre y exquisita”.
El texto inicia con uno de los últimos textos que Enrique Bernardo Núñez le dedicó a Caracas, cuando corría el año 1961. Prosigue con obras maestras de la palabra hechas por Mariano Picón Salas, Aquiles Nazoa, Aníbal Nazoa, Guillermo Meneses, Salvador Garmendia, Adriano González León, José Ignacio Cabrujas, Elisa Lerner, Carlos Noguera, Igor Delgado Senior, Armando José Sequera, Argenis Rodríguez, José Roberto Duque, Ramón Palomares, Juan Calzadilla, William Osuna y Luis Enrique Belmonte.
Los lectores tienen en el libro escritos de temáticas diferentes, desde el humor hasta el sentimiento más hondo, más denso.
La convivencia urbana basada en el testimonio y los personajes de las calles de la ciudad, representantes de nuestra identidad cultural contemporánea, reflejan en esta publicación el amor hacia la urbe dentro del cual sus habitantes se relacionan todos los días.
Estas historias cotidianas son un retrato de la ciudad que padecemos y que amamos todos los días, en palabras de Seijas: “La ciudad de Caracas es una crisálida en gestación permanente, constante; capa sobre capa se teje la urdimbre de nombres, historias, narraciones, poemas, leyendas y testimonios que constituyen la salvaguarda memoriosa, espiritual, de un pueblo, en el que convergen, coinciden y confluyen otros pueblos a su paso por esta gran ruta de los desplazamientos multitudinarios”.
Los textos presentes en el libro son de diversos géneros. Son 256 páginas en las que sus hacedores dan cuenta de la singularidad de Caracas, sus misterios y esas emociones que comparten los que la viven, los que la sienten.
Su transformación, su respiración, también se evidencia en las hojas de este libro a través de la poesía que ama, sufre y comparte el sentir de sus habitantes.
La obra es una publicación de la Editorial El perro y la rana que data de este año y puede encontrarse en la red de Librerías del Sur.
Ciudad Caracas