Noticias kikiriki

Venezolanos mueren más por enfermedades cardiovasculares

Venezolanos mueren más por enfermedades cardiovasculares

(Noticias Kikiriki).-Las enfermedades cardiovasculares representan la primera causa de muerte en Venezuela. Su incidencia es tan alta que superan incluso a las de cáncer.

Según el Anuario de Mortalidad en Venezuela de 2011, publicado por el Ministerio de Salud en enero de 2014, cerca de 31 mil personas fallecieron por este motivo y más de 11 mil por enfermedades cerebrovasculares; lo que representa entre ambas casi un 40% de las muertes.

La cifra es propicia recordarla este lunes cuando se conmemora el Día Mundial del Corazón, que se celebra anualmente todos los 29 de septiembre, para llamar a la población a contribuir con su prevención.

Pedro Aguiar, cardiólogo intervencionista del Centro Médico La Floresta afirma que la prevalencia de la morbi-mortalidad de las enfermedades cardiovasculares está directamente relacionada con el incremento de los factores de riesgos como la hipertensión, la diabetes, la hipercolesterolemia (colesterol y triglicéridos altos), la obesidad, el sedentarismo, el tabaquismo y los malos hábitos alimenticios.

“Si bien las enfermedades cardiovasculares pueden tener su origen genético, hay hábitos del estilo de vida que sí son modificables y cambiarlos permitiría disminuir los riesgos”.

Aguiar, quien es adjunto de la Unidad de Hemodinamia del Hospital Miguel Pérez Carreño en Caracas, recomienda caminar, montar bicicleta o hacer aeróbicos y bailoterapia como ejercicios físicos beneficiosos; sin embargo, advierte que se deben hacer de manera regular, es decir entre 30 o 45 minutos diarios.

Mejorar la alimentación

Se debe disminuir el consumo de sal, eliminar el azúcar, las frituras, harinas y carnes rojas. También incluir en la dieta diaria el consumo de cinco porciones de frutas, más verduras, granos, aceite de oliva y productos lácteos desgrasados, así como incrementar las cuotas de potasio, carnes blancas y pescados.

“Al ir al mercado nos daremos cuenta que comer sano es más costoso, pero al final podremos bajar el colesterol, la hipertensión, la resistencia a la insulina y evitar enfermedades como la insuficiencia cardíaca y el síndrome metabólico”, agrega el cardiólogo, quien agrega la importancia de abandonar el vicio del tabaco y moderar el consumo de alcohol.

Chequeo anual del corazón

Pedro Aguiar recuerda la importancia que todo hombre mayor de 40 años y toda mujer que use anticonceptivos, luego de la menopausia, se realice un chequeo anual cardiovascular.

Esto incluye un control de peso, colesterol y triglicéridos, historia familiar, presión arterial, electrocardiograma y si hubiera alguna anomalía en este último o algún ruido anormal, un ecocardiograma doppler color.

“Lo fundamental es determinar en qué situación de riesgo se encuentra el individuo y tomar las previsiones necesarias”.

Salir de la versión móvil