Noticias kikiriki

Sundde ordena cárcel para quienes revendan acetaminofén

Sundde ordena cárcel para quienes revendan acetaminofén

(Noticias Kikiriki).-El coordinador de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos (Sundde) en Anzoátegui, Francisco Álvarez, advirtió que las personas que sean capturadas vendiendo acetaminofén o cualquier otro medicamento serán enviadas a la cárcel. “Los cuerpos de seguridad del Estado, la Guardia Nacional Bolivariana y las policías, regional y municipales tienen la orden de capturar de inmediato a quien comercialice medicinas de manera ilegal”, informó

Explicó que el procedimiento contempla que el sospechoso sea retenido y la mercancía incautada. “No debe haber compasión. Son unos malandros inescrupulosos los que abusan de esa manera tan descarada con la necesidad del pueblo”, agregó

Álvarez realizó el comentario a raíz de la información publicada, en la que se dio a conocer que buhoneros revenden el acetaminofén a 50 bolívares por caja.

Farmacias

Yolanda Carrasquel, vicepresidenta de la Federación Farmacéutica Venezolana (Fefarven), explicó que el aumento en la demanda del antipirético se debe al incremento en el número de cuadros febriles que se han generado en la población.

Agregó que el miedo que siente la gente por el virus chikungunya también ha disparado las ventas de esa medicina.

“El acetaminofén es el único antipirético que se receta para atacar cuadros febriles de causa desconocida, porque el resto de los medicamentos similares que hay en elmercado son anticoagulantes plaquetarios”, informó El Tiempo

Eso significa que otras drogas que sirven para controlar la fiebre, como las aspirinas, el ibuprofeno y el diclofenac potásico, podrían causar sangramiento, lo cual sería contraindicado para casos de dengue hemorrágico.
Carrasquel comentó que el acetaminofén más costoso, en su presentación genérica, vale Bs 30.

“El Atamel, que tiene acetaminofén, vale 55 bolívares”.

Expresó que los revendedores les hacen daño a la comunidad y a las farmacias. “Ellos mandan a sus familiares a que compren lo que puedan en las farmacias, luego van a la esquina o incluso frente a las mismas farmacias y revenden el producto”.

Lamentó que haya individuos que se lucren de la necesidad de personas que sí requieren los fármacos.

Sobre los cuadros febriles, dijo que la comunidad de médicos infectólogos recomendó las inyecciones de complejo vitamínico B y también antialérgicos en ampollas, para prevenir el contagio de virus como el dengue y el chikungunya.

Francisco Álvarez, coordinador de la Sundde, pidió a las farmacias que no expendan antipiréticos sin verificar las indicaciones médicas de cada consumidor.

Salir de la versión móvil