Magisterio afina detalles para iniciar sistema nacional de formación docente
(Noticias Kikiriki).-Con el propósito de afinar detalles para el inicio del Sistema Nacional de Investigación y Formación Docente, este viernes se reunieron supervisores de las Zonas Educativas, jefes de División Académica y coordinadores de Formación Permanente de todo el país.
Durante el encuentro, el viceministro de Educación Media, Humberto González, indicó que se discutió sobre la organización de los 400 centros de formación que se encuentran en el territorio nacional.
«Este Sistema Nacional de Investigación y Formación Docente tendrá el nombre de nuestro árbol nacional Araguaney, nombre que le hemos puesto con la finalidad de que este árbol siembre sus raíces en todo el territorio y que nos de esas flores bonitas para convertir en símbolo lo que tiene que ser la calidad de la educación venezolana», expuso.
Adelantó que durante los días 29 y 30 de julio realizarán la evaluación de fin de año con una muestra de 725 escuelas del país, reseña una nota de prensa del Ministerio de Educación.
«En estas instituciones evaluaremos todos los aspectos pedagógicos, los de infraestructura, movilización, servicios, vínculo con la familia, relaciones con la comunidad. Estaremos evaluando el cumplimiento, desarrollo y formación del personal docente», dijo el viceministro.
González indicó que el método para la evaluación del cierre del año escolar tendrá sistemas de autoevaluación en todos los planteles, lo que permitirá obtener un panorama de lo que se debe mejorar para el nuevo año escolar, como parte de la Consulta Nacional por la Calidad Educativa.
La consulta comenzó en abril pasado con la participación de estudiantes, padres, representantes, maestros, directores, entre otros.
Actualmente, se encuentra en su fase ampliada por lo que un grupo de voluntarios se mantienen en parques, plazas y demás espacios públicos del país para que toda la población tenga la oportunidad de participar.
Hasta la fecha, más de cinco millones de personas han presentado sus propuestas para esta consulta, de la que saldrán el plan educativo para los próximos 10 años, el currículo nacional y los instrumentos legales derivados de la Ley Orgánica de Educación.