Noticias kikiriki

Independencia de Venezuela. La Lucha Continúa

Independencia de Venezuela. La Lucha Continúa

(Noticias Kikiriki).- Más allá de la certeza histórica sobre la fecha exacta del desarrollo de los acontecimientos que culminaron con la Declaración de la Independencia de Venezuela del reino español, nos interesa sobremanera destacar el significado y repercusión, que estos hechos tienen en la contemporaneidad.

A finales del  año 1810, el Coronel Simón Bolívar estaba de regreso de Londres, donde había asistido, comisionado junto con Luís López Méndez y Andrés Bello, para exponer ante el gobierno británico los  deseos de Venezuela, que eran los de mantenerse por lo menos en autonomía respecto al gobierno que en España había tomado el mando luego de haber sido apresado el Rey Fernando VII por Napoleón.  Bolívar, en su fuero interno, iba más lejos, pues aspiraba a la Independencia total.  Poco después, llegó Miranda, quien se destacó como miembro prominente de la Sociedad Patriótica, club revolucionario y génesis de los partidos políticos venezolanos. En ella, Bolívar se reveló como uno de los más decididos partidarios de que el Congreso declarase la Independencia de Venezuela. En un Discurso realizado en la Sociedad Patriótica, la noche del 3 al 4 de julio de 1811, Bolívar sentencia: “Pongamos sin temor la piedra fundamental de la libertad suramericana: vacilar es perdernos”.

El 02 de marzo de 1811 se instala el Primer Congreso de Venezuela, componiéndose de 44 diputados correspondientes a las 7 provincias que estaban por los patriotas y que quedarían simbolizadas en las estrellas de la bandera nacional: Caracas, Barinas, Barcelona, Cumaná, Margarita, Mérida y Trujillo. Los miembros de este Congreso fueron los mejores y más ilustrados de la sociedad venezolana de aquel tiempo. Estaban en él Miranda, el marqués del Toro, Lino Clemente, Juan Germán Roscio, Francisco Javier Yánez, Antonio Nicolás Briceño, Francisco Javier Uztáriz, entre otros. Como primera decisión nombran tres individuos (Triunvirato) con sus respectivos suplentes para que ejercieran el poder ejecutivo, estos fueron Baltasar Padrón, Jurisconsulto de crédito; Juan Escalona. Oficial de milicias y Cristóbal Mendoza, abogado.

Las discusiones sobre la oportunidad de declarar la independencia absoluta de Venezuela duraron varios días.   Al fin  esta  fue  acordada  el  5  de julio de 1811,  y  el  día 7 fue aprobada y firmada el acta  correspondiente,   redactada   por   Juan   Germán   Roscio  y el secretario del Congreso, Francisco Isnardy. El 14 de julio se publicó solemnemente aquella Acta de la Independencia y se enarboló por primera vez en Caracas la bandera nacional. Era la que había ideado Miranda, y la alzaron en la plaza mayor los hijos de José María España; cumpliéndose así la profecía de que éste sería honrado en el propio lugar de su suplicio. Este acto soberano de nuestros antepasados desencadenó la Guerra de Independencia, que culmina en Carabobo en 1821, convirtiéndonos de hecho, a partir de ese momento en un país libre,  soberano e independiente.

Hoy, pasados 203 años después de la Declaración de la Independencia de Venezuela, nos preguntamos ¿ acaso somos realmente libres ?, ¿ hemos defendido y conservado la independencia que nos legaron nuestros libertadores ?. Si hacemos “memoria histórica” por unos minutos, concluiremos en que todo ha sido unMITO, una mentira repetida una y mil veces.

Veamos:  Desde 1492 hasta 1810, nuestro país fue sometido al protectorado español, mediante el coloniaje que España ejerció durante 300 años, a través de la Compañía Guipuzcoana, y luego entre 1830 a 1930 fuimos sometidos bajo el protectorado anglosajón, dirigido por las transnacionales del petróleo norteamericano e inglés, quienes logran con sus leyes dictar la vida comercial de nuestro país, sometimiento abanderado por Juan Vicente Gómez, quien a la postre señala al poder transnacional “hagan ustedes la ley petrolera, nosotros no sabemos de eso”. En fin, son las mismas Guipuzcoanas, sólo que ahora se llaman COMPANY.

Bolívar y los ejércitos patriotas nos liberaron del sometimiento al Reino Español, pero el ejército de “sotanas negras” se quedó y controló a nuestro pueblo a través de le fe en Dios. La unión político-religiosa ejercida por la Iglesia Católica española, junto a Estados Unidos e Inglaterra le dan una nueva fisonomía al sometimiento, esta vez,  el “Protectorado Anglo español”.

En 1902, iniciando el siglo, Inglaterra, Alemania e Italia, en alianza con la Iglesia Católica y el gobierno de Estados Unidos, decidieron, la invasión a nuestro país, el general Cipriano Castro declara: “La   huella  insolente  del  extranjero  ha  hollado  el suelo sagrado de la patria”.Para el año 1936, Juan Vicente Gómez firmó las Concesiones Petroleras, que en el tiempo fueron 50 años de duración hasta 1986. Durante 39 años Venezuela entregó a los Estados Unidos hidrocarburos a precios de gallina flaca.

 Para darle continuidad al sometimiento económico ejercido por Estados Unidos, éstos proponen al gobierno de la época, lo siguiente: “Nosotros tenemos que entregar las Concesiones para el año1986, les proponemos entregarlas 11 años antes, pero con la condición de que todo el personal que labora en nuestras empresas siga en ellas, y nos reconozcan todas las inversiones efectuadas durante el tiempo de Concesión”. Esta proposición fue aceptada por el gobierno del Dr. Rafael Caldera, quien dictaminó su decisión a través de lo que se llamó laREVERSIÓN PETROLERA. Ahora bien, a pesar de que en alguna cláusula de las Concesiones Petroleras se establecía que la República recibiría todos los activos de las petroleras sin pagar un solo centavo,  los partidos políticos puntofijistas -enseñoreados por el velo de la corrupción-  deciden pagar miles de millones de dólares por ellos.

Le correspondió a otro gobierno del Pacto de Punto Fijo, encabezado por Carlos Andrés Pérez, la ejecución de la Reversión Petrolera, la llamaron NACIONALIZACIÓN PETROLERA;por lo tanto la Shell se transformó en Menerven, la Creole fue Maraven, la Shebron fue Lagoven, Móvil en Llanoven, la Texas en Deltaven, la Phillis en Roqueven. Todos los Directivos (extranjeros) se quedaron en sus puestos, lo único que cambió fue el logotipo, la Nacionalización Petrolera, declarada como “Chucuta” por Juan Pablo Pérez Alfonso, fue un golpe maestro de las empresas petroleras extranjeras:  Éstos recibirían su dinero invertido durante 39 años, y  al salir dejaban su propio personal en la Dirección.  En el fondo el gobierno había privatizado todo el petróleo venezolano; pero  la publicidad gubernamental decía que era un acto soberano y libertario. Para cerrar con broche de oro, Carlos Andrés Pérez crea una empresa Holding que la llamó PETROLEOS DE VENEZUELA, S.A. (P.D.V.S.A.), mediante la cual las transnacionales continuaban dirigiendo sus empresas por teléfono  desde las oficinas de Estados Unidos e Inglaterra.

Compatriotas, hay que continuar la gesta independentista, porque a pesar de haber transcurrido 203 años, las causas que originaron la lucha por la Independencia, siguen vigentes, seguimos siendo un protectorado anglo español, “somos el patio trasero de Estados Unidos”. Seguimos siendo dependientes, así que la tarea hay que continuarla, Martí lo sentenció, al afirmar: “Lo que Bolívar no hizo en América, aún está por hacerse”.

Seremos independientes cuando nuestros hombres y mujeres construyan con su sudor dotado del saber hacer, las bases económicas para su prosperidad y la de la patria; cuando nos cubramos con el hilo  tejido de nuestras ancestrales culturas indígenas, esencia de nuestro gentilicio; cuando  nos identifiquemos con nuestro territorio y nuestro entorno social; cuando los valores éticos y morales que orientan nuestra vida en sociedad, estén fundamentados y apegados a las luces y enseñanzas bolivarianas; cuando nuestra impronta esté aparejada a la inmensa figura de Simón Bolívar y la candente juventud del Mariscal Sucre; al sentimiento integrador de la Gran Colombia, para decir junto con el libertador: “La Patria es América”; cuando juntemos nuestras manos a las manos de Bolívar, gritando UNIDAD, UNIDAD, UNIDAD y  tomando la espada que Perú le  brindó como ofrenda de gratitud y continuación de la obra libertaria.

La lucha por la independencia política, económica y cultural, a la que nos llama nuestro país, debe tener una guía, una orientación, una especie de carta de navegación, porque si no, nos perdemos y los esfuerzos habrán sido inútiles, ya decía el pensador: “Cuando un hombre no sabe hacia qué puerto se dirige, ningún viento le es favorable”.

Compatriotas, en el horizonte de nuestra patria destella con luz propia el faro que guiará nuestro accionar hacia la concreción de nuestro compromiso libertario. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, es la carta de navegación de ese histórico viaje al que nos llama el destino. Pero eso no es suficiente, necesitamos apertrecharnos de bases sólidas para transitar seguros el camino por recorrer, para impulsar con éxito, la revolución actualmente en marcha en nuestro país. Si original es nuestra revolución, originales deberán ser nuestras estrategias, ya lo decía Simón Rodríguez, hace 200 años: “No somos europeos, no somos norteamericanos, no somos africanos. Somos una nueva raza, por lo tanto originales deberán ser nuestras soluciones, no podemos copiar modelos, o inventamos o erramos”.

Compatriotas, la estrategia es:Conciencia, Unidad, Organización y Movilización. He allí la estrategia, nuestra original estrategia. La conciencia se fortalece mediante la formación, el estudio y el debate ideológico permanente, para tener verdadera disposición para el combate. Si todos aspiramos y estamos comprometidos con lo mismo, entonces impulsemos la unidad de nuestras acciones, anteponiendo los intereses de la patria por encima de nuestros propios intereses y démosle organicidad a nuestro accionar, para movilizarnos con fortaleza hacia la concreción y consolidación del actual proceso revolucionario democrático, pacífico y bolivariano, que nos llevará hacia la conquista de la sociedad solidaria, la sociedad de la Quinta República.

Compatriotas, la ejecución de las políticas enmarcadas en el “Plan de Desarrollo Económico y Social 2001 – 2007”, el primer “Plan Socialista de Desarrollo y Económico de la Nación 2007-2013”, y más recientemente, el segundo plan socialista denominado “Plan de la Patria 2013-2019” expresadas a corto plazo a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela, Gran Misión AgroVenezuela, Gran Misión Saber y Trabajo, Gran Misión en Amor Mayor, Gran Misión Negro Primero, Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, Gran Misión Alimentación, Robinson I y II, Ribas, Sucre, Barrio Adentro, Negra Hipólita, Guaicaipuro, Piar, Identidad, Vuelvan Caras, Mi Casa Bien Equipada, Plan Patria Segura, Ciencia, de la promoción de la Economía Social y el Desarrollo Endógeno, del impulso de la gratuidad y calidad de la Educación, del control soberano de PDVSA, del impulso de la Integración Latinoamericana;  representan  parte de los logros de nuestra Revolución y son la vía para alcanzar la independencia política, económica, social y cultural de nuestro país y de nuestro continente.

Frente a estos logros, el Imperialismo norteamericano, enemigo fundamental de nuestra Revolución, representado por la nueva derecha norteamericana, nos retan a una nueva batalla a través de sus títeres representados por muchos sectores de la oposición; pero nosotros, patrulleros de la esperanza, vamos a defender nuestra soberanía, seguros estamos que saldremos airosos una vez más: por nuestros hijos, por la esperanza, por nuestro pueblo todo. Vamos a  triunfar, pero hay que batallar la victoria, hay que construir la victoria, con unidad, calidad, eficiencia, organización y disciplina revolucionara.

Compatriotas, sigamos todos el camino bajo la consigna de Unidad, Lucha, Batalla y Victoria, para escribir una  página histórica y gloriosa, en el libro de la consagración definitiva de la independencia de nuestra patria y de la unidad latinoamericana.

Fuente: Jacobo L. Escalona 

Salir de la versión móvil