Noticias kikiriki

Ministro Molina:“somos sustentables” en la producción de cemento para la Misión Vivienda

(Noticias-Kikiriki).- El ministro de Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, expresó que “somos sustentables” en la producción de cemento para la Misión Vivienda a pesar de un “serio problema de contrabando”.

“Aunque hay una situación de distorsión, somos autonsustentables. Consumimos cerca de siete millones de toneladas. Tenemos un problema de contrabando serio, hay una fuga importante y quienes participan en esas mafias es gente antipatria”.

Por otra parte, el ministro dijo que de aquí al 2019 “vamos a satisfacer todas la necesidades de vivienda acumuladas en el pais”, al mismo tiempo que aclaró que van 600.000 familias atendidas.

Desmintió las versiones que aseguran que los apartamentos son “regalados”, debido a que cada venezolano debe pagar según sus ingresos, manteniendo una “gran diferencia de acuerdo a los niveles de especulación” que registra la venta regular de viviendas.

“La gente no paga más del 35% de su ingreso familiar. Mientras más ingresos tienes más aportas; mientras menos ingresos, menos aportas. Pero los recursos son importantes para garantizar la sustentabilidad financiera y poder seguir construyendo”.

Metas

El ministro para Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, expresó que la Gran Misión Vivienda Venezuela cumplirá la meta planificada. «De aquí al 2019 vamos a satisfacer las necesidades de viviendas acumuladas en el país».

El Gobierno Bolivariano va rumbo a los tres millones de hogares venezolanos, para «cumplir con el legado de Hugo Chávez», que el presidente Nicolás Maduro está empeñado en concretar.

Añadió que hasta este año 600.000 familias han sido atendidas y se trabaja con mucho tino para darle prioridad a quienes más lo necesiten. El ente califica los casos para ser más eficientes, dijo.

«Quienes se mudan saben que deben pagar, pero el precio es el mismo del costo de producción y no el especulativo», señaló.

El ministro Molina explicó que el órgano a su cargo estudia los casos más sensibles como por ejemplo familias en situación de miseria o con alguna discapacidad, pues el socialismo es así. «Las grandes misiones actúan para sacar a la familia de ese estado», afirmó.

Narró el caso de una señora del estado Monagas, a quien se le dio el 100% de subsidio temporal, puesto que no estaba empleada. «Hace cuatro semanas la señora se reportó al órgano de vivienda de su estado y dijo que ya había conseguido trabajo y que quería empezar a pagar», relató.

En este sentido, explicó que las personas no deben cancelar más del 35% del ingreso familiar y aclaró que quienes más ganan más aportan.

Registro permanente

El registro no ha parado, dijo el ministro Molina. «Permanentemente seguimos incorporando a la gente».

Explicó que el 70% de las asignaciones son de acuerdo al registro nacional. El otro30% se divide en dos partes: en un 15% se seleccionan familias no inscritas pero con necesidades y el otro 15% son de casos no atendidos.

Asimismo, señaló que el ministerio está trabajando en la organización de los trabajadores que requieren vivienda.

El ministro dijo que la entrega de viviendas pasó de 50 mil viviendas al año a 200 mil por ello «estamos trabajando para alcanzar el desarrollo industrial a la par de la capacidad de producción».

Gran Feria

El pasado jueves 29 de mayo, el presidente de la República, Nicolás Maduro, en el acto de creación del nuevo Órgano Superior Vivienda y Hábitat, anunció que los días 11 y 12 de junio de 2014, se celebrará la Primera Gran Feria Nacional e Internacional, Económica e Industrial de la Vivienda y Hábitat (Fevih), con el propósito de incorporar a las empresas tanto públicas como privadas en la nueva fase del plan especial de vivienda.

Dicha feria dará inicio al plan nacional de industrialización y producción de materiales y recursos estratégicos. En este sentido, el ministro Ricardo Molina dijo que la 1ª Gran Feria Económica e Industrial busca organizar a todos los organismos para poder acelerar la producción y el suministro del material de construcción.

En la feria van a participar productores de varios países. «Vienen productores de Argentina, de Brasil y de otros países. Será un espacio también para las ideas, participarán emprendedores venezolanos que tienen proyectos. Va a haber también un registro de las maquinarias que hacen falta para satisfacer al pueblo».

Contra el contrabando

El ministro dijo que «para no dejarnos robar tenemos que trabajar con organización. El consejo comunal que está construyendo con el apoyo del Ministerio tiene que organizarse para que estos precios se mantengan. Porque quienes tienen el negocio con los materiales de construcción especulan, entonces terminamos pagando más», afirmó.

Informó sobre la detención de una gandola cargada de acero en la urbanización Las Mercedes, al este de Caracas, que llevaba un logo vinculado con la Gran Misión Vivienda Venezuela. «Inmediatamente actuamos gracias al pueblo organizado que nos pasó los datos. Entonces hay que trabajar organizadamente». dijo.

Molina anunció que se va a conformar una sistema de transporte que «posiblemente se a va llamar «Flota de la dignidad», de gandolas contra los especuladores, que van a supervisar, para batallar contra quienes están comercializando con materiales que son para resolver necesidades del pueblo.», afirmó.

El ministro anunció además que se van a enlazar las ferreterías de los barrios para que sean parte de ConstruPatria, y del desarrollo de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, para avanzar en el suministro de materiales del componente constructivo a precios justos.

En cuanto a la ley de alquileres, Molina afirmó que «es una ley para defender la justicia en la relación de arrendador-arrendatario con transparencia y rapidez. Vamos contra la especulación, contra el abuso con las familias que viven en alquiler. Vamos a garantizar también que quienes tengan viviendas para alquilar puedan hacerlo sin temor luego de la campaña que ha tergiversado esta ley», dijo.

Salir de la versión móvil