(Noticias-Kikiriki).- El canciller de la República, Elías Jaua, destacó este miércoles que el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, trazó un camino de “respeto, amistad y cariño” entre los pueblos de China y Venezuela, profundizadas en los últimos 15 años.
En transmisión de Venezolana de Televisión, desde el Teatro Bolívar de Caracas, donde se realiza un espectáculo con motivo al 40 aniversario de las relaciones diplomáticas entre China y Venezuela, con el inicio de la Revolución Bolivariana, Jaua expresó que en esta oportunidad se reafirma “una relación del más alto nivel estratégico en el mayor número de ámbitos de cooperación para el beneficio mutuo de ambos pueblos”.
Jaua señaló que en “estos 15 años, en los cuales Venezuela recuperó su independencia, pudimos avanzar como nunca antes en las relaciones comerciales, financieras, energéticas y de cooperación con la hermana República Popular China”.
Comentó que entre los logros comerciales obtenidos se encuentra la exportación de petroleo. Venezuela pasó de no exportar petroleo a China a distribuir cerca de 500 mil barriles diarios, convirtiéndose de esta manera en el segundo socio comercial de la nación oriental, indicó.
Asimismo, Jaua resaltó el impacto de los acuerdos bilaterales en la construcción de viviendas y en el desarrollo científico- tecnológico del país.
Por su parte, Zhao Rongxian, embajador de China en Venezuela, comentó que desde la llegada de la Revolución Bolivariana las relaciones China-Venezuela se han desarrollado aceleradamente.
“Ahora las cooperaciones se realizan en diferentes niveles, desde el aeroespacial, con los satélites Miranda y Simón Bolívar“, hasta la exportación de petroleo, apuntó el diplomático.
“Tenemos muchas posiciones semejantes y coincidentes en los asuntos del mundo, tenemos la misma posición para defender la paz y para cooperar estrechamente para lograr un desarrollo compartido en todos los aspectos. Estamos seguros que el futuro será mejor”, añadió.
China y Venezuela han suscrito más de 300 acuerdos de cooperación y son numerosos los proyectos financiados por el Fondo Chino Venezolano, creado en 2001, entre los que resaltan la construcción y ampliación de las líneas de los metros de Valencia y Maracaibo, la edificación de conjuntos urbanísticos a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), el reacondicionamiento de carreteras y la ampliación del sistema de transporte terrestre a escala nacional.
En materia tecnológica, Venezuela cuenta con dos satélites, fabricados en China y puestos en órbita desde ese país asiático: el satélite Simón Bolívar, lanzado el 29 de octubre de 2008; y el Miranda, puesto en órbita el 28 de septiembre de 2012.