Gobierno reestructura créditos agrícolas por factores climáticos
(Noticias Kikiriki).- En plena sequía que afecta a Venezuela, el Gobierno decretó la reestructuración de los créditos agrícolas en rubros considerados «estratégicos», cuyo cumplimiento de pago está siendo afectado por daños causados a factores ambientales.
En el decreto 1.062 firmado por el presidente Nicolás Maduro y publicado en la Gaceta Oficial número 40.440 de este jueves se fijan las normas para reestructurar financiamientos agrícolas destinados a la producción de rubros «estratégicos», cuyo cumplimiento de pago haya sido afectado total o parcialmente por factores «climáticos, meteorológicos, telúricos, biológicos y físicos».
La reestructuración espera facilitar la «recuperación, ampliación y diversificación de la producción agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola nacional», reseña el texto oficial.
Las condiciones a la Banca de esta reestructuración serán divulgados en una resolución conjunta entre los ministerios de Economía, Banca Pública y Finanzas; Agricultura y Tierras.
No obstante, el decreto advierte que la tasa de interés aplicable en los créditos será aplicada por el Banco Central de Venezuela y el plazo máximo para pagarlos será de doce años.
Los beneficiarios de esta disposición son empresas y personas naturales que hayan recibido financiamiento «para la siembra, adquisición de equipos (…) así como la construcción y mejoramiento de infraestructura, reactivación de centros de acopio y capital de trabajo» en rubros determinados.
Entre los rubros que aparecen en el decreto se encuentran: Cereales (maíz); café, cacao, caña de azúcar, algodón, girasol, soya, coco, ajonjolí, caraota, frijol; Frutas Tropicales; Raíces y Tubérculos; Hortalizas; sábila; Flores; Ganadería especializada y de doble propósito destinada a la producción de carne y leche.
También figuran los cultivos forestales; la pesca artesanal y marítima; la pesa artesanal y la acuicultura (camarón, trucha, cachama, morocoto y coporo).
Para apoyar a las empresas y agricultores afectados por los embates del clima, el Gobierno también creó un Comité Nacional de Seguimiento y Evaluación de Contingencias en la Producción Agrícola (Conasecpa).
El comité, dirigido por el ministerio de Agricultura y Tierras, se encargará de asesoría técnicamente las propuestas de declaratorias de zonas afectadas por las contingencias ambientales.