Aprobados Bs. 1.693 millones para saldar total de activos adeudados a trabajadores de Corpoelec
(Noticias Kikiriki).- En aras de cumplir lo prometido por el titular de la cartera eléctrica, Jesse Chacón en videoconferencia en julio 2013, el gobierno nacional aprobó la tercera parte del desembolso destinado al último pago de los compromisos laborales.
El ministro para la Energía Eléctrica, Jesse Chacón Escamillo con las trabajadoras y los trabajadores de Corpoelec, el pasado 7 de mayo, se aprobó un monto de Bs. 1.693 millones 594 mil 861 que corresponde al pago de la tercera y última porción de la deuda laboral acumulada al 31 de diciembre de 2012.
El ministro, Jesse Chacón, explicó: “Tomando en cuenta que la Revolución está construyendo un modelo político cuya base son los trabajadores y trabajadoras de la Patria, estamos cumpliendo con nuestro compromiso de cancelar, antes de que finalice el primer semestre del año, la deuda acumulada y así seguir construyendo una empresa eficiente. Para que este sueño se concrete necesitamos una clase trabajadora con conciencia”.
Gracias a un intenso proceso de cuantificación y certificación de la deuda laboral, Vicepresidencia de la República, Oficina Nacional de Presupuesto y el MPPEE serán finiquitados los pagos de prestaciones sociales período 2010-2012, aguinaldos 2011-2012, horas extras diurnas y nocturnas, días de descanso y feriados, bono vacacional, bonificación de fin de año y sueldos a personal fijo a tiempo completo, entre otros activos adeudados.
Con este último desembolso se culmina la cancelación al personal de Corpoelec de las tres porciones de la deuda que fueron saldadas en una primera fracción el 01 de agosto de 2013, por un monto de Bs. 758.884.717,27 ; en la segunda fase, el 29 de octubre del 2013, por un monto de Bs. 1.814.135.219, 45 céntimos y con esta última porción de Bs. 1.693.594.861,32 céntimos el total a cancelar alcanzó la suma de4.382.598.127,16 bolívares.
Por su parte, Chacón expuso que actualmente la estatal eléctrica no genera ni el 40% de los recursos necesarios para cubrir su operatividad. “Es por ello que se está realizando una revisión de costo labor para poder seguir cumpliendo con los compromisos establecidos, tal como lo iniciamos el año pasado”.