Noticias kikiriki

9 creencias sobre el cuerpo humano sin sustento científico

9 creencias sobre el cuerpo humano sin sustento científico

(Noticias Kikiriki).-  Por supuesto que la ciencia ha avanzado tanto en casi todos los campos, que desde hace un par de décadas, un gran porcentaje de lo que se divulga públicamente es porque su veracidad ha sido contrastada y confirmada por aquellos que se encargaron de investigarlo. Pero también es cierto que los avances científicos y la investigación al detalle no han sido suficientes para desmontar ciertos mitos que están enquistados en las mentes de un amplio espectro de la sociedad como verdades incuestionables. Repasemos algunos de los mitos acerca del cuerpo humano en las creencias de nuestras sociedades.

9. Solo utilizamos el 10% del cerebro

Si nos es imposible que funcione nuestra capacidad motriz con solo el 10% del cerebro, ¿cómo podemos usar solo ese porcentaje para el resto de actividades? Lo cierto es que nuestro cerebro está siempre activo, y excepto por algún daño cerebral, no hay ninguna zona del mismo que esté inoperativa.

8. Solo tenemos cinco sentidos

Pese a que lo aprendimos en la escuela, es una concepción bastante limitada. Nuestros profes se olvidaron de la nocicepción (la capacidad de sentir dolor), o la termocepción, sensor corporal que nos ayuda a detectar diferencias de temperatura. Así que, ya son por lo menos siete.

7. El azúcar provoca hiperactividad

A pesar de no haber ninguna prueba científica que lo avale, esta idea sin sustento lleva a que muchas madres disminuyan considerablemente la cantidad de ingesta de azúcar en sus niños. Contrariamente, el azúcar es liberadora de serotonina, un neurotransmisor cerebral que cumple un importante efecto calmante.

6. El café ayuda a quitar la borrachera

Un auténtico cuento chino. Lo más probable es que el café te recuerde que estás tan ebrio que no te acuerdas ni de tu nombre. Reemplaza el café por la milagrosa agua y deja que el tiempo pase, ya que él sí pone todo en su lugar.

5. Si tienes la piel grasa debes «secarla»

Según algunas «buenas lenguas» esto libera a estas personas del antiestético acné y otras impurezas de la piel. Pero «buenas lenguas» no significa lenguas sabedoras, por lo que habrá que decir que cuando se combata la grasa de la piel, el cuerpo buscará la forma de producirla en mayor cantidad para volver a su normalidad.

4. Necesitas 8 vasos de agua al día para estar hidratado

¿Quién dijo que tienen que ser ocho? Convengamos que el agua es imprescindible para todos, pero la cantidad depende de cada persona. Las investigaciones afirman que cada persona necesita un promedio de alrededor de un litro de agua al día para no «secarse», pero no consumirá lo mismo un oficinista que un profesor de educación física.

3. Cenar después de las 20:00 provoca aumento de peso

Pierdes de vista que el proceso metabólico es siempre el mismo, por lo que no se aletargará por eso. Nos perjudican mucho más las meriendas a ciegas mientras miramos la televisión, ya que son de puro vicio. La verdadera diferencia está marcada por la cantidad ingerida.

2. Afeitarse más hace que el cabello crezca más grueso

Dícese de una idea casi prehistórica, y equivocada. Más grueso no es lo mismo que más abundante y oscuro. El hecho es que el pelo nuevo es así porque no ha tenido ninguna exposición a la luz.

1. Tronarse los nudillos provoca artritis

Según un estudio llevado a cabo en 2011, tronarse los nudillos, ya sea una vez al día o cada quince minutos, no tiene ninguna incidencia en el desarrollo de esta enfermedad ósea.

Salir de la versión móvil